Modelo de Gestión Pedagógica Universitaria para Fortalecer la Práctica Docente en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue la propuesta de un modelo de gestión pedagógica para fortalecer la práctica docente en la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FACFyM), la metodología de la investigación considera un enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal correspondiente a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad académica Capacitación docente Educación superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue la propuesta de un modelo de gestión pedagógica para fortalecer la práctica docente en la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FACFyM), la metodología de la investigación considera un enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal correspondiente a la encuesta efectuada al finalizar el ciclo académico 2021-II. La metodología para el análisis de datos se realizó con el proceso siguiente, se recogieron los datos de la oficina de procesos académicos OPA, se tuvo acceso al correo institucionales de los estudiantes a través del cual se les remitió una encuesta que mide el desempeño docente, dicho instrumento constaba de una encuesta la cual fue válido y fiable, utilizando el análisis factorial confirmatorio; con comunalidades mayores de 0.40, confirmándose en sus tres dimensiones, teniendo el Alpha ordinal con un índice de 0.985 resultando altamente fiable, la población fueron todos los estudiantes pertenecientes a las cinco escuelas de la FACFyM quienes opinaron acerca del desempeño docente , el muestreo fue probabilístico, obteniendo la muestra de tamaño 95. Para los resultados, según el análisis los docente en general tiene puntajes de 125 considerándose “Bueno” según las Tablas 1 y 2 con un coeficiente de variación (C.V) de 23% quiere decir puntajes homogéneos, pero el puntaje por dimensiones es el problema, en las tres dimensiones se consideran “Regular” su desempeño docente, con respecto a cada uno de los indicadores, también son calificados como “Regular”, ante estos resultados, se propuso un modelo de gestión pedagógica para el fortalecer la práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).