Plan Tutorial de Acompañamiento para mejorar el Rendimiento Académico, Estudiantes V ciclo, carrera Educación, Ciencias Histórico Sociales y Filosofía, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Plan Tutorial de acompañamiento para mejorar el rendimiento académico estudiantes V ciclo Carrera Educación, Ciencias Histórico Sociales y Filosofía, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo ,”Lambayeque, parte del diagnóstico realizado en el historial académico donde se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Ramírez, Flor de María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Exigencia académica
Educación superior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Plan Tutorial de acompañamiento para mejorar el rendimiento académico estudiantes V ciclo Carrera Educación, Ciencias Histórico Sociales y Filosofía, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo ,”Lambayeque, parte del diagnóstico realizado en el historial académico donde se observa que los resultados en promedios finales del I al V ciclo no han evolucionado satisfactoriamente respecto al rendimiento académico .Existiendo también otros factores estudiantes que trabajan y se desligan de las clases sincrónicas y asincrónicas indiferencia en la presentación de sus trabajos individuales y grupales que puede llevar a la desaprobación de algunas asignaturas. Finalmente, el exceso de carga laboral del docente no ha permitido articular y guiar adecuadamente al estudiante en los procesos formativos. Frente a esta situación problemática se diseñó un Plan tutorial de acompañamiento que tenga en cuenta optimizar los aprendizajes no reducirlos solo al aspecto cognitivo. Para el tema tutorial se ha revisado otros trabajos internacionales que al ser aplicados en a estudiantes Universitarios de esos contextos han dado resultados satisfactorios. Es una investigación es de tipo Descriptivo –propositiva con enfoque mixto se aplicará encuestas, a 32 estudiantes, respecto a las entrevistas se seleccionará a un delegado estudiantil, docentes destacados y autoridades más representativas del V ciclo de la Facultad de Ciencias Histórico sociales y Filosofía, Se realizará 2 observaciones a docentes en clases. , Se cuenta con una propuesta que comprende 3 estrategias que se han diseñado a manera de talleres interactivos para fortalecer los aspectos cognitivos. Se sugiere que la tutoría académica debe incluirse en el Plan de estudios lo cual sería un gran apoyo para los estudiantes del V ciclo con horarios flexibles temáticas que fortalezcan la capacidad cognitiva, argumentativa y amplié el sentido de la investigación a través de los syllabus académicos donde los docentes pueden brindar un acompañamiento más personalizado, y comprometer a los estudiantes a participar de manera activa y organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).