Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos

Descripción del Articulo

La presente investigación se inicia en el problema del desarrollo de capacidades para la producción de textos, que es causado por las estrategias cognitivas que los profesores emplean en su cotidianidad. En el transcurso de esta investigación hurgamos desde la experiencia de la I.E. Ricardo Palma, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rojas, Wilson Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Composición Escrita
id UPRG_d058f3a1c58365486cc60993446e5a58
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1849
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
title Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
spellingShingle Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
Delgado Rojas, Wilson Rolando
Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Composición Escrita
title_short Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
title_full Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
title_fullStr Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
title_full_unstemmed Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
title_sort Estrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textos
author Delgado Rojas, Wilson Rolando
author_facet Delgado Rojas, Wilson Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Llanos, Jerrry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Rojas, Wilson Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Composición Escrita
topic Habilidades Comunicativas
Producción de Textos
Composición Escrita
description La presente investigación se inicia en el problema del desarrollo de capacidades para la producción de textos, que es causado por las estrategias cognitivas que los profesores emplean en su cotidianidad. En el transcurso de esta investigación hurgamos desde la experiencia de la I.E. Ricardo Palma, de Cutervo, que destaca actitudes definitorias de los docentes de ese colegio, tanto que permite considerar que son sus estrategias las que han venido contribuyendo sostenidamente, aunque no de forma acelerada, en la producción de textos de sus alumnos, así como en asuntos relacionados al liderazgo y la asertividad de estos en su condición de estudiantes. Algunas conclusiones: 1. Actualmente con el nuevo enfoque pedagógico se prioriza el producto de sus habilidades comunicativas como el de producir un texto creativo contextualizado, sin embargo aún estas estrategias cognitivas utilizadas de manera permanente no ha generado un desempeño eficaz en el aprendizaje practico de producir un texto creativo los estudiantes, a fin de que no solo es hacer conocer las estrategias, impartidas por el docente; sino conducir ,guiar facilitar la actividad de producción para alcanzar la obtención de un logro o producto significativo. 2. En la actualidad se observa que existe un gran sentido de interés en cuanto ejercicios y aprendizaje del uso de la materia verbal con proyección a la construcción del texto en los marcos de las formas expresivas contextualizadas, esto basado en el sentido de que el estudiante manifiesta su sentir , su realidad ,su ideal en busca de un sentido para la comunicación ; sin embargo no se ve reflejada el involucramiento de una estrategia eficiente para la conducción y más el apoyo familiar desarticulado; está incoherencia se verá reflejada notoriamente cuando el estudiante produce un texto . 3. En cuanto a las habilidades y destrezas que utiliza el estudiante para producir un texto, se considera como regular las formas como el docente está llevando la parte inicial que refleja la motivación, la técnica de recojo de información (lluvia de ideas) que se están utilizando para promover la participación activa donde los estudiantes manifiesta su pensamiento , su saber previo que permite su expresividad, considerando que en el proceso de la construcción ,esas ideas pierdan la ilación, la coherencia o interés del estudiante o del docente donde un porcentaje de estudiantes no logran su objetivo que en la teoría se ven evaluados de manera positiva la gran parte, pero en los resultados se nota que hay estudiantes no tienen apoyo familiar, no reflexionan de su importancia creativa, existe el plagio la cual permite un regular construcción textual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T14:55:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T14:55:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1849
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/4/Delgado_Rojas_WilsonRolando.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/3/BC-TES-TMP-684.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3e8ca53011e20cd464dd43f29cdb28d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c398e41051114ae72ae8b76995f7c0e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893648277176320
spelling Jara Llanos, Jerrry OmarDelgado Rojas, Wilson Rolando2018-03-20T14:55:17Z2018-03-20T14:55:17Z2018-03-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/1849La presente investigación se inicia en el problema del desarrollo de capacidades para la producción de textos, que es causado por las estrategias cognitivas que los profesores emplean en su cotidianidad. En el transcurso de esta investigación hurgamos desde la experiencia de la I.E. Ricardo Palma, de Cutervo, que destaca actitudes definitorias de los docentes de ese colegio, tanto que permite considerar que son sus estrategias las que han venido contribuyendo sostenidamente, aunque no de forma acelerada, en la producción de textos de sus alumnos, así como en asuntos relacionados al liderazgo y la asertividad de estos en su condición de estudiantes. Algunas conclusiones: 1. Actualmente con el nuevo enfoque pedagógico se prioriza el producto de sus habilidades comunicativas como el de producir un texto creativo contextualizado, sin embargo aún estas estrategias cognitivas utilizadas de manera permanente no ha generado un desempeño eficaz en el aprendizaje practico de producir un texto creativo los estudiantes, a fin de que no solo es hacer conocer las estrategias, impartidas por el docente; sino conducir ,guiar facilitar la actividad de producción para alcanzar la obtención de un logro o producto significativo. 2. En la actualidad se observa que existe un gran sentido de interés en cuanto ejercicios y aprendizaje del uso de la materia verbal con proyección a la construcción del texto en los marcos de las formas expresivas contextualizadas, esto basado en el sentido de que el estudiante manifiesta su sentir , su realidad ,su ideal en busca de un sentido para la comunicación ; sin embargo no se ve reflejada el involucramiento de una estrategia eficiente para la conducción y más el apoyo familiar desarticulado; está incoherencia se verá reflejada notoriamente cuando el estudiante produce un texto . 3. En cuanto a las habilidades y destrezas que utiliza el estudiante para producir un texto, se considera como regular las formas como el docente está llevando la parte inicial que refleja la motivación, la técnica de recojo de información (lluvia de ideas) que se están utilizando para promover la participación activa donde los estudiantes manifiesta su pensamiento , su saber previo que permite su expresividad, considerando que en el proceso de la construcción ,esas ideas pierdan la ilación, la coherencia o interés del estudiante o del docente donde un porcentaje de estudiantes no logran su objetivo que en la teoría se ven evaluados de manera positiva la gran parte, pero en los resultados se nota que hay estudiantes no tienen apoyo familiar, no reflexionan de su importancia creativa, existe el plagio la cual permite un regular construcción textual.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades ComunicativasProducción de TextosComposición EscritaEstrategias cognitivas empleadas por los docentes de la I.E. “Ricardo Palma Soriano”, del caserío de Barbasco (Cutervo) y su contribución al desarrollo de la capacidad de producción de textosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerORIGINALDelgado_Rojas_WilsonRolando.pdfDelgado_Rojas_WilsonRolando.pdfapplication/pdf608421http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/4/Delgado_Rojas_WilsonRolando.pdfd3e8ca53011e20cd464dd43f29cdb28dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-684.pdf.txtBC-TES-TMP-684.pdf.txtExtracted texttext/plain70144http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1849/3/BC-TES-TMP-684.pdf.txtc398e41051114ae72ae8b76995f7c0e2MD5320.500.12893/1849oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/18492021-09-24 16:48:08.919Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).