Exportación Completada — 

Influencia del ácido sulfúrico sobre la extracción de cobre durante la lixiviación de un mineral sulfurado de baja ley en presencia de arsénico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de lnvestigación "lnfluencla del ácido sulfúrlco sobre la extracción de cobre durante la lixiviación de un mineral sulfurado de baja ley en presencia de arsénico", se realizó con el propósito de demostrar la factibilidad del uso de soluciones residuales de refinería en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elera Torres, Jahang Karlo, Romero Castillo, Cinthia Vanessa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Ácido
Sulfúrico
Sobre
Extracción
Cobre
Durante
Lixiviación
Mineral
Sulfurado
Baja
Presencia
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de lnvestigación "lnfluencla del ácido sulfúrlco sobre la extracción de cobre durante la lixiviación de un mineral sulfurado de baja ley en presencia de arsénico", se realizó con el propósito de demostrar la factibilidad del uso de soluciones residuales de refinería en el proceso de lixiviación ácidobacterial de minerales de cobre de baja ley, sin afectar su extracción cuprífera debido a los contenidos importantes de arsénico como impureza, y así reaprovechar favorablemente el ácido sulfúrico también contenido en dichas soluciones. La lixiviación ácida es el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción de cobre. Se sabe que un aumento en la concentración de ácido en las soluciones lixiviante impulsa una mayor recuperación de cobre, pero también se produce un elevado consumo de ácido por especies reactivas de la ganga, lo que repercute negativamente en la economía del proceso. De estudios anteriores se sabe que con una adecuada selección del nivel de concentración de ácido es posible optimizar el consumo de ácido en el proceso. Para simular la lixiviación de los minerales de cobre en un botadero, se muestreó 2000 kg de mineral sulfurado de baja ley para someterlo a procesos de lixiviación a nivel de laboratorio (pruebas en columna de 2m).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).