Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación y desarrollo en tecnología de Aero generación de baja potencia (2 kW), y la implementación de Sistemas Fotovoltaicos es limitada en el país y en el mercado internacional, no obstante que se presenta como una solución energética estratégica para zonas rurales que disponen del recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Navarro, José Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica
Energía solar
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UPRG_c83c6e33836a7ef2b51c3d5ac8141876
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4026
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
title Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
spellingShingle Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
Vílchez Navarro, José Raúl
Energía fotovoltaica
Energía solar
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
title_full Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
title_fullStr Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
title_full_unstemmed Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
title_sort Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarca
author Vílchez Navarro, José Raúl
author_facet Vílchez Navarro, José Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niño Vásquez, Percy Edwar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vílchez Navarro, José Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía fotovoltaica
Energía solar
Energías renovables
topic Energía fotovoltaica
Energía solar
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description La investigación y desarrollo en tecnología de Aero generación de baja potencia (2 kW), y la implementación de Sistemas Fotovoltaicos es limitada en el país y en el mercado internacional, no obstante que se presenta como una solución energética estratégica para zonas rurales que disponen del recurso eólico y solar en lugares en donde no se tiene el acceso al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y en donde no existe redes de Transmisión y Distribución Eléctrica de dicho sistema, entonces en dicha zona la única alternativa es la generación aislada, por ello la energía renovable es una buena opción y se plantea el uso de aerogeneradores de pequeña potencia para satisfacer la demanda de energía eléctrica doméstica y comunitarias en zonas rurales. El presente trabajo es una investigación aplicada cuya metodología parte de la evaluación de tecnologías independientes como son el uso de aerogeneradores y los paneles fotovoltaicos y la combinación adecuada de éstas dos tecnologías, para lo cual se ejecutaron labores de gabinete y de campo, que dan como resultado el diseño de un Aerogenerador de 2 kW con imanes permanentes de neodimio, el uso de 28 paneles Fotovoltaicos de 240Wp, acumuladores o baterías, Reguladores de carga e Inversor que conforman un Sistemas Híbrido Eólico-fotovoltaicos para suministrar energía eléctrica para los pobladores del caserío LA LIMA distrito Santo Tomás de Cuervo, cuya demanda energética es de 49,25 kWh/día, lo que permitirá mejorar la calidad de vida y mitigar los impactos ambientales por las emisiones contaminantes por el uso de carbón, velas, mecheros y grupos electrógenos. Esta alternativa propuesta tiende a ser la mejor alternativa que utiliza fuentes renovables de gran potencial en el lugar dado que ésta se encuentra en el caserío “La Lima” en una ubicación favorable don hay soy y viento en buena parte de todo el año, lo que se puede corroborar en el mapa eólico y solar donde contamos con una velocidad de viento de7.5 m/s (a 10 m de altura) y una irradiación de 5.75 KW/m2. Existe otra alternativa para el suministro de energía eléctrica la cual es la ampliación de redes de transmisión y/o distribución de energía eléctrica desde el norte del distrito de santo tomas hasta el caserío la Lima que se encuentra a una distancia de 17 km, haciendo inviable esta alternativa de solución por alto costo del proyecto, que supera los US$ 840 000 (solo la red primaria de MT). Para la realización de este estudio se ha calculado la demanda energética a partir de la demanda máxima de los consumidores, teniendo en cuenta la potencia instalada, así como los factores de demanda de simultaneidad y de utilización. Además, se distingue las cargas de uso residencial, que considera el consumo doméstico, y el de uso comunitario, en el que se incluye una Posta Médica, Local Comunal, Local de ronda campesina, una pequeña escuela y el alumbrado público. Es decir la energía utilizada en viviendas no solamente es
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T14:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T14:26:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/4026
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/4026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/4/BC-TES-2830%20VILCHEZ%20NAVARRO.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/3/BC-TES-2830%20VILCHEZ%20NAVARRO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ecaa2635635402049ae98b616740677
2a8870a0e2e388f364ed4b6c325b84ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893649744134144
spelling Niño Vásquez, Percy EdwarVílchez Navarro, José Raúl2019-03-28T14:26:52Z2019-03-28T14:26:52Z2019-03-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/4026La investigación y desarrollo en tecnología de Aero generación de baja potencia (2 kW), y la implementación de Sistemas Fotovoltaicos es limitada en el país y en el mercado internacional, no obstante que se presenta como una solución energética estratégica para zonas rurales que disponen del recurso eólico y solar en lugares en donde no se tiene el acceso al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y en donde no existe redes de Transmisión y Distribución Eléctrica de dicho sistema, entonces en dicha zona la única alternativa es la generación aislada, por ello la energía renovable es una buena opción y se plantea el uso de aerogeneradores de pequeña potencia para satisfacer la demanda de energía eléctrica doméstica y comunitarias en zonas rurales. El presente trabajo es una investigación aplicada cuya metodología parte de la evaluación de tecnologías independientes como son el uso de aerogeneradores y los paneles fotovoltaicos y la combinación adecuada de éstas dos tecnologías, para lo cual se ejecutaron labores de gabinete y de campo, que dan como resultado el diseño de un Aerogenerador de 2 kW con imanes permanentes de neodimio, el uso de 28 paneles Fotovoltaicos de 240Wp, acumuladores o baterías, Reguladores de carga e Inversor que conforman un Sistemas Híbrido Eólico-fotovoltaicos para suministrar energía eléctrica para los pobladores del caserío LA LIMA distrito Santo Tomás de Cuervo, cuya demanda energética es de 49,25 kWh/día, lo que permitirá mejorar la calidad de vida y mitigar los impactos ambientales por las emisiones contaminantes por el uso de carbón, velas, mecheros y grupos electrógenos. Esta alternativa propuesta tiende a ser la mejor alternativa que utiliza fuentes renovables de gran potencial en el lugar dado que ésta se encuentra en el caserío “La Lima” en una ubicación favorable don hay soy y viento en buena parte de todo el año, lo que se puede corroborar en el mapa eólico y solar donde contamos con una velocidad de viento de7.5 m/s (a 10 m de altura) y una irradiación de 5.75 KW/m2. Existe otra alternativa para el suministro de energía eléctrica la cual es la ampliación de redes de transmisión y/o distribución de energía eléctrica desde el norte del distrito de santo tomas hasta el caserío la Lima que se encuentra a una distancia de 17 km, haciendo inviable esta alternativa de solución por alto costo del proyecto, que supera los US$ 840 000 (solo la red primaria de MT). Para la realización de este estudio se ha calculado la demanda energética a partir de la demanda máxima de los consumidores, teniendo en cuenta la potencia instalada, así como los factores de demanda de simultaneidad y de utilización. Además, se distingue las cargas de uso residencial, que considera el consumo doméstico, y el de uso comunitario, en el que se incluye una Posta Médica, Local Comunal, Local de ronda campesina, una pequeña escuela y el alumbrado público. Es decir la energía utilizada en viviendas no solamente esspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Energía fotovoltaicaEnergía solarEnergías renovableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Estudio técnico y económico, de la utilización de energía eólica y solar, para generar energía eléctrica en el caserío La Lima distrito Santo Tomas – Cutervo –Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica16796041https://orcid.org/0000-0002-6870-2880http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajo-DeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713287Carranza Montenegro, DanielNombera Temoche, Jorge LuísJulca Orozco, Teobaldo EdgarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-2830 VILCHEZ NAVARRO.pdf.txtBC-TES-2830 VILCHEZ NAVARRO.pdf.txtExtracted texttext/plain177628http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/4/BC-TES-2830%20VILCHEZ%20NAVARRO.pdf.txt1ecaa2635635402049ae98b616740677MD54ORIGINALBC-TES-2830 VILCHEZ NAVARRO.pdfBC-TES-2830 VILCHEZ NAVARRO.pdfapplication/pdf3891959http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/4026/3/BC-TES-2830%20VILCHEZ%20NAVARRO.pdf2a8870a0e2e388f364ed4b6c325b84eaMD5320.500.12893/4026oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/40262021-07-16 16:07:43.486Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).