Diseño de un conjunto habitacional adaptado para familias con integrantes que presenten discapacidad motora, aplicando arquitectura sostenible - ubicado en el Distrito de Chiclayo - Lambayeque
Descripción del Articulo
En Lambayeque como en todas las partes del Perú el problema incremento desmedido de edificaciones para un tipo de usuario, dejando de lado al usuario con alguna discapacidad, realizando gradas sin rampas o rampas mal diseñadas, deficiencia al ingreso de instituciones o falta de ascensores o algún ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificaciones inclusivas Habitabilidad mínima Viviendas antropométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En Lambayeque como en todas las partes del Perú el problema incremento desmedido de edificaciones para un tipo de usuario, dejando de lado al usuario con alguna discapacidad, realizando gradas sin rampas o rampas mal diseñadas, deficiencia al ingreso de instituciones o falta de ascensores o algún tipo de mecanismo para que el usuario con discapacidad pueda ingresar, en este caso se intenta desarrollar la habitabilidad mínima de una persona en la vivienda. El concepto de vivienda mínima se entiende básicamente como un espacio físico que tiene como objeto habitarlo por cualquier tipo o condición de la persona, pero la realidad es que es una reducción de una vivienda convencional, espacios reducidos, ambientes pasillos, escaleras, lo único que se hace es crear espacios insalubres o ineficientes. Para ellos se realizó un estudio antropométrico de las dimensiones necesarias, así como los ambientes adecuados tanto en la vivienda como en el condominio para asegurar una adecuada realización de las actividades diarias a realizarse. Realizando una vivienda adecuada para el confort diario de una persona con discapacidad motriz y utilizando sistemas sostenibles adecuado para el conjunto habitacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).