Estrategia de Gestión Académica basada en la Teoría del camino a la Meta de Robert House, para mejorar la Formación Profesional en los estudiantes del IV Ciclo de la Especialidad Matemática y Computación. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación – UNPRG - 2014
Descripción del Articulo
La problemática de la investigación evidencia la deficiencia en el desarrollo de las capacidades: crítica, creativa y reflexiva; influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en la formación profesional, en los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de matemática y computación de la Facultad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Educativa Formación académica Desarrollo de las capacidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La problemática de la investigación evidencia la deficiencia en el desarrollo de las capacidades: crítica, creativa y reflexiva; influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en la formación profesional, en los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de matemática y computación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación-Lambayeque- 2014. La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de gestión académica basada en la teoría del Camino a la Meta de Robert House, para desarrollar la formación profesional en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de matemática y computación. Así mismo, se aplicó un pre test y un post test, en el caso del desarrollo de las capacidades: crítica, creativa y reflexiva, se aplicó un test de aprovechamiento para analizar el desarrollo de las capacidades, para evaluar se hizo permanentemente durante el desarrollo de las actividades académicas; luego, se aplicó el post test para evaluar los resultados, que consta de 18 preguntas con cinco escalas, y se obtuvo el siguiente resultado: En el desarrollo de las capacidades presentadas durante el desarrollo de la aplicación de la estrategia, el 75.0% de los estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento, marcando “siempre es mi caso”, en generar la capacidad crítica destinada a resolver problemas; el 80.0% de los estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en generar la capacidad creativa destinada a resolver problemas, considerando que “Siempre es su caso”; y el 85% de los estudiantes marcó “Siempre es mi caso” en genera la capacidad reflexiva destinada a resolver problemas. En el pos test en relación con el pre test, los estudiantes obtuvieron un mayor porcentaje, el 85.0%, mejorando el rendimiento académico del desarrollo de estas capacidades, considerando que siempre es el caso. Por lo tanto, la aplicación de la estrategia de gestión académica basada en la Teoría del Camino a la Meta de Robert House contribuye a una mejor formación profesional, a través del desarrollo de las capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).