Consecuencias psicológicas de la pandemia por COVID–19 en estudiantes de Enfermería de una Universidad de Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
La pandemia originó cambios sociales, económicos y sobre todo consecuencias físicas y psicológicas a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más afectados por las restricciones y el cambio del sistema educativo a la modalidad virtual, provocando en ellos consecuencias psic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Salud mental Secuelas covid http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La pandemia originó cambios sociales, económicos y sobre todo consecuencias físicas y psicológicas a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más afectados por las restricciones y el cambio del sistema educativo a la modalidad virtual, provocando en ellos consecuencias psicológicas; situación que motivó esta investigación con el objetivo de describir, analizar y comprender las consecuencias psicológicas de la pandemia por COVID–19 en estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque en el 2021. La investigación fue cualitativa, con enfoque de estudio de caso, la población fue de 50 estudiantes y la muestra determinada por saturación fueron 18, los datos fueron recolectados con una entrevista abierta a profundidad utilizando como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. El instrumento fue validado mediante una prueba piloto aplicada a 6 estudiantes con características similares. Se tuvo en cuenta el principio de respeto de la dignidad humana, autonomía y primacía del ser humano. Del análisis se obtuvieron 5 categorías: miedo y temor persistente al contagio personal y familiar, sentimientos de culpabilidad e impotencia por no haber podido ayudar a sus familiares, frustración por el retraso en la culminación de sus metas académicas, emerge la actitud resiliente frente a las consecuencias de la pandemia y afloran los sentimientos de unión familiar durante el confinamiento. Considerando finalmente que la pandemia ha afectado la salud mental de los estudiantes de enfermería dejando consecuencias psicológicas negativas y positivas que repercutirán en su futuro personal y profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).