Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, realiza un análisis descriptivo de los exámenes de admisión a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El modelo de admisión actual se ha utilizado durante muchos años, es reconocido por su excelente organización, por la seguridad en la preparación de la prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyaga Orbegoso, Gavino Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Admisión
Exámenes de admisión
Programa de calificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UPRG_a55c201fe5b8498500da67856412b499
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5931
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
title Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
spellingShingle Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Loyaga Orbegoso, Gavino Marcelo
Procesos de Admisión
Exámenes de admisión
Programa de calificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
title_full Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
title_fullStr Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
title_full_unstemmed Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
title_sort Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
author Loyaga Orbegoso, Gavino Marcelo
author_facet Loyaga Orbegoso, Gavino Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Plaza, Regis Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyaga Orbegoso, Gavino Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos de Admisión
Exámenes de admisión
Programa de calificación
topic Procesos de Admisión
Exámenes de admisión
Programa de calificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente trabajo de investigación, realiza un análisis descriptivo de los exámenes de admisión a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El modelo de admisión actual se ha utilizado durante muchos años, es reconocido por su excelente organización, por la seguridad en la preparación de la prueba y por su imparcialidad en el proceso de calificación. Sin embargo, se observan algunas peculiaridades, que era necesario investigar, específicamente sobre el tipo y la cantidad de respuesta que el solicitante responde en el examen de admisión. Con la promulgación de la ley 30220 en el año 2014, para ingresar a la universidad, se debe cumplir con el requisito obligatorio establecido en el artículo 98°, que requiere la aprobación de una prueba de conocimiento, independientemente de la evaluación de ciertas aptitudes y actitudes que la universidad considere convenientes. En otras palabras, cada universidad debe establecer una nota mínima para lograr el ingreso. Este trabajo se basa en la observación de los resultados, refriéndose a la forma de responder a cada una de las preguntas: Buena respuesta, mala respuesta o respuesta en blanco, exámenes del Centro Pre Universitario Juan Francisco Aguinaga de la Universidad Nacional Pedro Ruiz. y los exámenes ordinarios que se realizaron en 2017. La Oficina General de Servicios Informáticos hace un trabajo completo en la calificación del examen de admisión, este trabajo no tiene la intención de verificar la validez de estos resultados, sino sobre la observación de la cantidad de respuestas buenas, malas y en blanco para cada uno de los postulantes, con el fin de observar cómo los postulantes responden las diferentes áreas de conocimiento sobre los que se evalúan. El examen de admisión está constituido por cuatro áreas académicas: Aptitud Académica, Física -Matemática, Humanidades y Bioquímica, al obtener los resultados, referidos al conteo de respuestas bien respondidas, mal respondidas y dejadas en blanco, del primer Examen del Centro Pre universitario, se observó una gran cantidad de preguntas sin respuesta o también se podría decir en blanco, especialmente en las áreas de Físico-matemáticas y de, Bioquímica. Se tuvieron que hacer más observaciones para saber si, en este examen, se trataba de un caso aislado o una tendencia de los exámenes de admisión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T14:56:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T14:56:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/5931
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/5931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/1/BC-TES-%203866%20LOYAGA%20ORBEGOZO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/3/BC-TES-%203866%20LOYAGA%20ORBEGOZO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a0b2c1a63537c71f7786e1647b69c5f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e92841ba1687d2c439fcf201f8921b05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893676677857280
spelling Díaz Plaza, Regis Jorge AlbertoLoyaga Orbegoso, Gavino Marcelo2019-11-27T14:56:10Z2019-11-27T14:56:10Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/5931El presente trabajo de investigación, realiza un análisis descriptivo de los exámenes de admisión a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. El modelo de admisión actual se ha utilizado durante muchos años, es reconocido por su excelente organización, por la seguridad en la preparación de la prueba y por su imparcialidad en el proceso de calificación. Sin embargo, se observan algunas peculiaridades, que era necesario investigar, específicamente sobre el tipo y la cantidad de respuesta que el solicitante responde en el examen de admisión. Con la promulgación de la ley 30220 en el año 2014, para ingresar a la universidad, se debe cumplir con el requisito obligatorio establecido en el artículo 98°, que requiere la aprobación de una prueba de conocimiento, independientemente de la evaluación de ciertas aptitudes y actitudes que la universidad considere convenientes. En otras palabras, cada universidad debe establecer una nota mínima para lograr el ingreso. Este trabajo se basa en la observación de los resultados, refriéndose a la forma de responder a cada una de las preguntas: Buena respuesta, mala respuesta o respuesta en blanco, exámenes del Centro Pre Universitario Juan Francisco Aguinaga de la Universidad Nacional Pedro Ruiz. y los exámenes ordinarios que se realizaron en 2017. La Oficina General de Servicios Informáticos hace un trabajo completo en la calificación del examen de admisión, este trabajo no tiene la intención de verificar la validez de estos resultados, sino sobre la observación de la cantidad de respuestas buenas, malas y en blanco para cada uno de los postulantes, con el fin de observar cómo los postulantes responden las diferentes áreas de conocimiento sobre los que se evalúan. El examen de admisión está constituido por cuatro áreas académicas: Aptitud Académica, Física -Matemática, Humanidades y Bioquímica, al obtener los resultados, referidos al conteo de respuestas bien respondidas, mal respondidas y dejadas en blanco, del primer Examen del Centro Pre universitario, se observó una gran cantidad de preguntas sin respuesta o también se podría decir en blanco, especialmente en las áreas de Físico-matemáticas y de, Bioquímica. Se tuvieron que hacer más observaciones para saber si, en este examen, se trataba de un caso aislado o una tendencia de los exámenes de admisión.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Procesos de AdmisiónExámenes de admisiónPrograma de calificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Modelo de admisión de estudiantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Informática y SistemasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Informática y Sistemashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro612047ORIGINALBC-TES- 3866 LOYAGA ORBEGOZO.pdfBC-TES- 3866 LOYAGA ORBEGOZO.pdfapplication/pdf3967239http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/1/BC-TES-%203866%20LOYAGA%20ORBEGOZO.pdf8a0b2c1a63537c71f7786e1647b69c5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES- 3866 LOYAGA ORBEGOZO.pdf.txtBC-TES- 3866 LOYAGA ORBEGOZO.pdf.txtExtracted texttext/plain418177http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5931/3/BC-TES-%203866%20LOYAGA%20ORBEGOZO.pdf.txte92841ba1687d2c439fcf201f8921b05MD5320.500.12893/5931oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/59312021-08-03 06:13:04.15Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).