Relaciones interpersonales entre padres e hijos varones y mujeres adolescentes, que cursan 5° año de secundaria, en un Colegio Nacional de Chiclayo. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con base a las problemáticas existentes en la etapa adolescente en la que las autoras decidieron investigar acerca de las relaciones interpersonales existentes entre los padres e hijos (as) adolescentes comparándolo por sexo; para ello, se formuló el problema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Barboza, Tania Sara, Quintos Estrada, Dennise Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelaciones Familiares
Ambiente Familiar
Conductas Familiares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con base a las problemáticas existentes en la etapa adolescente en la que las autoras decidieron investigar acerca de las relaciones interpersonales existentes entre los padres e hijos (as) adolescentes comparándolo por sexo; para ello, se formuló el problema de Investigación Científica: ¿Cómo se dan las relaciones interpersonales entre los padres e hijos adolescentes varones en comparación con las relaciones interpersonales entre los padres e hijas mujeres, de 5° año de Educación secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo? Cuyo objetivo fue caracterizar las relaciones interpersonales existentes entre los padres e hijos varones y mujeres adolescentes del 5° año de secundaria de un Colegio Nacional de Chiclayo. 2018. Al ser una investigación cualitativa con enfoque comparativo, se utilizó como instrumento de recolección de datos la entrevista a profundidad tanto a padres de familia y alumnos de 5to año de secundaria que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y se determinó el tamaño de la muestra a través de saturación y redundancia, logrando la saturación de los datos con 5 adolescentes al ser sus respuestas repetitivas. Con base a los resultados, se concluye que las relaciones interpersonales entre padres e hijos se encuentran mediadas por la comunicación, las normas de convivencia y la relación de confianza existente entre padres e hijos adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).