Programa de capacitación docente para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de gestión de la enseñanza en la I.E. Amalia Puga de Lozada del distrito de Ichocán.

Descripción del Articulo

El avance de las tecnologías ha permitido ser una herramienta importante en el desarrollo del proceso de enseñanza, el cual permite a los estudiantes aprendizajes en una forma más inmediata y amplia. La función de la Tic en educación son muchas y variadas, que permite al docente mantener visión de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Mendoza, Gladys Mirian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología Educativa
Capacitación Docente
Desempeño Docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El avance de las tecnologías ha permitido ser una herramienta importante en el desarrollo del proceso de enseñanza, el cual permite a los estudiantes aprendizajes en una forma más inmediata y amplia. La función de la Tic en educación son muchas y variadas, que permite al docente mantener visión de su disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así como también mejorar la comunicación con sus alumnos; pero a pesar de los avances tecnológicos que se presentan en la sociedad, la mayoría de docentes siguen enseñando de manera tradicional mostrando una actitud reacia al cambio. La presente investigación tuvo como propósito formular y aplicar un programa de capacitación a los docentes de la I.E. ―Amalia Puga de Lozada‖ del distrito de Ichocán, con la finalidad de optimizar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones, una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, utilizando para la recolección de datos en ambos procesos un Cuestionario para la medición de la variable dependiente, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo experimental. Finalmente se verifica que la aplicación de la propuesta, ha optimizado el uso de las Tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).