Características sociodemográficas y riesgo de infecciones de transmisión sexual en mujeres del servicio de planificación familiar en un establecimiento de salud Lambayeque. 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características sociodemográficas relacionadas al riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) en mujeres del servicio de planificación familiar en un establecimiento de salud, Lambayeque 2015. Mediante un estudio descriptivo, transversal,co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones de transmisión sexual Infecciones bacterianas Conductas sexuales saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características sociodemográficas relacionadas al riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) en mujeres del servicio de planificación familiar en un establecimiento de salud, Lambayeque 2015. Mediante un estudio descriptivo, transversal,correlacional,se aplicò un cuestionario a 213 mujeres entre 18 y 49 años, que contenía datos sociodemográficos y conducta sexual para medir el nivel de riesgo de ITS: bajo, alto y extremadamente alto. Se utilizó la prueba del Chi cuadrado para establecer asociación entre las variables con un valor de p< 0.05 como significativo. Se encontró que las mujeres del servicio de planificación familiar, se caracterizan porque predomina con 56.6% de 18 a 29 años, de nivel secundaria 62%, viven zona urbana 85.9%, son convivientes 75.1%; el 68.1% tuvo su primera relación sexual antes de los 19 años, un 73.3% tuvo una pareja sexual, el 72.3 % no usa condón, practica sexo anal 13.6% , un 25% tuvo relaciones sexuales durante la menstruación, y el 61% refirió antecedentes clínicos compatible con ITS ; el riesgo general predominante a ITS fue nivel bajo 69.5%. Se concluye que no existe asociación estadística entre el nivel de riesgo de ITS con la edad, estado civil y grado de instrucción; el lugar de residencia sí tuvo asociación estadística significativa (P=0.0237< 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).