Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexuales controladas en el Establecimiento San José 2012 y 2013 - Piura

Descripción del Articulo

La investigación denominada: “Prevalencia de Infecciones de Transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexuales controlados en el establecimiento San José, 2012-2013, Piura”, con la finalidad de Determinar la Prevalencia de Infecciones de Transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Márquez, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20442
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajadoras sexuales
Vaginosis bacteriana
Drogas
Infecciones de transmisión sexual
Homosexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación denominada: “Prevalencia de Infecciones de Transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexuales controlados en el establecimiento San José, 2012-2013, Piura”, con la finalidad de Determinar la Prevalencia de Infecciones de Transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexuales controlados en el establecimiento San José. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, el tipo no experimental – descriptivo, ya que describe las características de la variable; “Prevalencia de Infecciones de Transmisión sexual en trabajadoras sexuales y homosexuales, la población de estudio la conformó 1116 trabajadoras sexuales y homosexuales; para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico intencionado, por lo que se trabajó con la misma población como muestra, para recoger la información se diseñó una guía de análisis de documentos, el cual fue evaluado a través de la validez por experto; los datos fueron procesados y analizados utilizando la estadística descriptiva a través de Tablas de distribución de frecuencias simples y porcentuales, asimismo todos estos datos fueron procesados en el Programa estadístico SPSS y EXCEL 2010. Los resultados del estudio, permitió establecer que l infección de transmisión sexual que más prevalece es la vaginosis bacteriana en ambos grupo; la edad oscilan entre 18- 24 años, el grado de instrucción es de secundaria y la mayoría de ellos son de la costa. En cuanto a las características individuales; las trabajadoras sexuales son las que presentan parejas estables; ambos grupos tienen más de una pareja sexual, en cuanto si tienen hijos, las trabajadoras sexuales son las que más hijos tienen en comparación a los homosexuales, en cuanto si consumen alcohol o drogas; ambos grupos lo hacen, finalmente si usan preservativos; las trabajadoras sexuales son las que más usan; en comparación a los homosexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).