La fotografía participativa para el reforzamiento de la percepción de la realidad social y el fomento de la participación ciudadana de los estudiantes de secundaria en la Victoria

Descripción del Articulo

La presente propuesta académica expone una línea de investigación en base a un diseño de investigación experimental el cual se fundamenta en la metodología de la Fotografía Participativa, la cual nos ha permitido generar espacios de diálogo de estudiantes con el motivo de conocer su realidad social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Peña, Daniel Omar, Pérez León, Miguel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Realidad social y cultural
Fotografía participativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente propuesta académica expone una línea de investigación en base a un diseño de investigación experimental el cual se fundamenta en la metodología de la Fotografía Participativa, la cual nos ha permitido generar espacios de diálogo de estudiantes con el motivo de conocer su realidad social y fomentar propuestas de desarrollo comunitario según lo visto y dialogado. Esta investigación nace del planteamiento del problema: ¿De qué manera la Implementación de un taller de fotografía participativa influenciará en la percepción de la realidad social para fomentar la participación ciudadana de los estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán ZEA”?, esta pregunta es el inicio de todo lo recopilado durante el mes y medio de la realización del taller, y que ha llevado a conocer diferentes miradas de jóvenes que desde su percepción han podido capturar todo lo que los rodea a través de sus mismas fotografías. Lo relevante de esta investigación son los resultados obtenidos, siendo estos positivos tanto como para ellos como participantes y para nosotros como investigadores – facilitadores. La respuesta de cada estudiante nos ha permitido ampliar y confirmar que la fotografía participativa sí es una excelente herramienta para el cambio social, puesto que su misma veracidad y forma realista de retratar el entorno, ha permitido a los jóvenes conocer de una forma diferente lo que los rodea y de lo significante de accionar para desarrollarse como personas y sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).