Participación ciudadana y mecanismos de control social en la programación participativa del presupuesto de inversiones en la Municipalidad del Distrito de la Asunción , Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
La interrogante del estudio es ¿Cómo se manifiesta la participación ciudadana y los mecanismos de control social de los agentes participantes en la programación participativa del presupuesto de inversiones en la Municipalidad del distrito de La Asunción, Cajamarca 2018?; se tiene como principal obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3567 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | participación ciudadana mecanismos de control social proceso de la programación participativa del presupuesto de inversiones |
Sumario: | La interrogante del estudio es ¿Cómo se manifiesta la participación ciudadana y los mecanismos de control social de los agentes participantes en la programación participativa del presupuesto de inversiones en la Municipalidad del distrito de La Asunción, Cajamarca 2018?; se tiene como principal objetivo Describir la participación ciudadana y los mecanismos de control social de los agentes participantes que se manifiestan en el proceso de la programación participativa del presupuesto de inversiones en la Municipalidad del distrito de La Asunción, Cajamarca 2018. En la investigación se detalla las formas de participación ciudadana, los tipos de interés de los agentes participantes, las formas de toma de decisiones de los agentes participantes en base a sus problemas y necesidades, las formas de hacer vigilancia y seguimiento a la gestión pública y el presupuesto y objetivos de los proyectos de inversión. En la investigación se utilizó el tipo de investigación básica con un nivel descriptivo, aplicándose una encuesta de un cuestionario de 28 preguntas y el análisis de documento; concluyendo que la participación ciudadana en el distrito de la Asunción, es una participación pasiva; esto lo manifiestan el 75% de los agentes participantes; a ello se suma que el 69.6% de los agentes participantes sólo participaron una vez, pese a llevar decisiones programadas en base a los problemas y necesidades de su comunidad, esto debido a que no tienen una concepción de lo público como ámbito de responsabilidad e interés colectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).