La fotografía participativa como estrategia para fomentar el valor del respeto entre los estudiantes del 4° año de secundaria del Colegio Nacional Almirante Miguel Grau - Piura - 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación denominado “la fotografía participativa como estrategia para fomentar el valor del respeto entre los estudiantes del 4° año de secundaria del colegio nacional Almirante Miguel Grau - Piura – 2018” fue desarrollada con el objetivo de conocer y comprender el fenómeno de Inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26256 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fotografía Participativa Investigación acción respeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El trabajo de Investigación denominado “la fotografía participativa como estrategia para fomentar el valor del respeto entre los estudiantes del 4° año de secundaria del colegio nacional Almirante Miguel Grau - Piura – 2018” fue desarrollada con el objetivo de conocer y comprender el fenómeno de Investigación acción de la fotografía participativa atreves del análisis de las comportamientos y percepciones de los estudiantes de la institución pública de Piura. En el caso de los estudiantes en estudio son jóvenes que bordean edades de14 a 16 años, con conocimientos básicos en tecnología, fotografía, actitud positiva, sólida formación cultural en temas vinculadas a la mejora y participación de la sociedad, Los datos fueron recogidos mediante la negociación del acceso, selección de los participantes, recojo de datos, posteriormente se pasó a realizar la técnica y análisis de información mediante el rigor científico triangulando fuentes: autores, especialistas, investigadores, alumnos, Director llegando a la conclusión principal de que la investigación acción de la fotografía participativa lograría grandes mejoras en la sociedad, Además la falta de flexibilidad en cuanto a incrementación de herramientas comunicativas visuales no permite que se desarrollen un mayor grado de criterio, análisis de fenómenos sociales que nos rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).