Deficiencia Hidrica en Dos Etapas Fenológicas de 7 Genotipos de de maiz (Zea mays L.) y sus efectos sobre el rendimiento

Descripción del Articulo

Según el desarrollo de la presente tesis, se pudo observar que para la región de Lambayeque es necesario contar con cultivos alternativos que demanden de menor cantidad de agua para ejercer las actividades agrícolas, siendo así el maíz un cultivo que requiere de menor cantidad de agua que el cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Rioja, Jhony Jorge, Villalobos Medina, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencia hidrica
Cultivo de maíz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Según el desarrollo de la presente tesis, se pudo observar que para la región de Lambayeque es necesario contar con cultivos alternativos que demanden de menor cantidad de agua para ejercer las actividades agrícolas, siendo así el maíz un cultivo que requiere de menor cantidad de agua que el cultivo de arroz el cual duplica al maíz en su consumo de agua, el cultivo de arroz por tradición es cultivado en su mayor área a nivel nacional en la región Lambayeque. Es por eso que aun así dentro del cultivo de maíz hemos investigado que hay diferentes variedades o genotipos que demandan de menor cantidad de agua que otros genotipos al interior del mismo cultivo de maíz. Tal es sí que después de haber ejecutado este trabajo de investigación se concluye que el genotipo DOW-B688 es el que obtuvo mayor producción por unidad de área; seguido por el genotipo DE-7088 por lo tanto se recomienda a la población inmersa en épocas de sequía, ya que nuestra región presenta problemas de deficiencia del recurso hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).