Estrategias pedagógicas administrativas para fomentar actitudes de emprendimiento en los alumnos de la escuela profesional de Administración de la FACEAC de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

Las limitaciones que presentan para abordar temas de emprendimiento en el diseño curricular, la falta de resultados de una actitud positiva de emprendimiento, y ausencia de proyectos de creación de empresas; lo que dificulta su contribución y el de la UNPRG, al desarrollo de la región y del país, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Vereau, Manuel Delfín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Estrategias Pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las limitaciones que presentan para abordar temas de emprendimiento en el diseño curricular, la falta de resultados de una actitud positiva de emprendimiento, y ausencia de proyectos de creación de empresas; lo que dificulta su contribución y el de la UNPRG, al desarrollo de la región y del país, son expresiones de la deficiente actitud de emprendimiento de los alumnos de Escuela profesional de Administración, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo, diseñar, elaborar y fundamentar un programa de estrategias pedagógicas administrativas para mejorar la actitud emprendedora de los mismos. Este trabajo estuvo enmarcado dentro de una metodología descriptiva, explicativa y propositiva, de tipo crítica cuasi experimental, conceptualizando las variables de tipo causa – efecto. Posteriormente se elaboró y empleo una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente la observación, encuestas y entrevistas, las cuales fueron aplicados a 112 estudiantes y 20 docentes; con la finalidad de identificar los niveles de actitudes de emprendimiento alcanzados. Luego se elaboró un marco teórico en base del análisis, jerarquización y estudio crítico de la actitudes de emprendimiento – teorías pedagógicas, psicológicas y de emprendimiento, para proporcionar la descripción y explicación del problema, interpretación de los resultados de la investigación y la elaboración teórica de la propuesta. En los resultados se constató los bajos niveles de actitudes de emprendimiento de la mayoría de los alumnos; concluyéndose, que la realización de un diagnóstico permitió identificar los niveles alcanzados por las dificultades en las actitudes de emprendimiento, que el marco teórico facilitó la descripción y explicación del problema, interpretar los resultados de la investigación y en base a ello se diseñó, elaboró y fundamentó un programa de estrategias pedagógicas administrativas como propuesta de solución para superar las deficiencias de actitudes de emprendimiento de los alumnos de la Escuela de Administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).