Los juegos verbales para desarrollar la competencia de la expresión oral de los niños (as) del segundo grado sección “F”, de la Institución Educativa Emblemático Representativo “Colegio de La Libertad” de la ciudad de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.
Descripción del Articulo
Los juegos verbales como: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, rimas, entre otras, constituyen una serie de recursos que ayudan a la expresión oral en los niños y niñas, ya que los mismos desarrollan variadas y ricas actividades de pensamiento y exploran las capacidades de su intelecto. Los juegos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades comunicativas Comunicación oral Comunicación verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los juegos verbales como: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, rimas, entre otras, constituyen una serie de recursos que ayudan a la expresión oral en los niños y niñas, ya que los mismos desarrollan variadas y ricas actividades de pensamiento y exploran las capacidades de su intelecto. Los juegos verbales están relacionados con la percepción auditiva, percepción visual, pronunciación adecuada de las letras, palabras, sílabas, fonemas. Lo cual permite al niño y niña el uso correcto de los patrones sonoros de su lenguaje interno o desarrollando su lenguaje. Además, de acuerdo a lo mencionado en las rutas de aprendizaje, los juegos son actividades inherentes a la naturaleza de los niños y niñas; “Desde el enfoque comunicativo partimos de la premisa que, para lograr la competencia comunicativa, es necesario desarrollar un conjunto de procesos y conocimientos de diverso tipos (lingüísticos y socioculturales, por ejemplo), que el estudiante debe poner en juego al producir y comprender textos de acuerdo con la situación comunicativa real. Por lo tanto el juego adquiere importancia en los planos social, afectiva y cognitivo”. (Rutas de Aprendizaje 2015. P 90) El presente trabajo “Los juegos verbales para desarrollar la competencia de la expresión oral de los niños (as) del segundo grado sección “F”, de la institución educativa emblemático representativo “Colegio de la Libertad” de la ciudad de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash”, es una propuesta dirigida a desarrollar la expresión oral de nuestros estudiantes y así dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje y las prácticas de socialización permanente que tienen con el entorno y con el contexto en el que interactúan. En este trabajo presentamos de manera sistemática ejercicios prácticos que pretenden orientar la enseñanza de la competencia de comprender y expresar textos orales, descubriendo el talento de nuestros estudiantes y optimizando las posibilidades que tienen de dar a conocer sus sensaciones desde el ejercicio de la oralidad; para ello seleccionamos corrientes pedagógicas que enfatizan en la necesidad de proporcionar a los estudiantes herramientas didácticas que mejoren sustancialmente sus relaciones interpersonales desde un uso efectivo de la comunicación oral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).