Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina, con la finalidad de contribuir a la detección temprana de casos para actuar a través de la oficina de tutoría y derivación para un tratamiento especializado. Material y mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Arroyo, Juan.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental
Etiología de la Depresión
Norepinefrina
Serotonina
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina, con la finalidad de contribuir a la detección temprana de casos para actuar a través de la oficina de tutoría y derivación para un tratamiento especializado. Material y métodos: Mediante un estudio descriptivo transversal en 198 estudiantes del 2° al 10° ciclo de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2015, desarrollaron el instrumento de recolección de datos constituido por información socio gráfica, académica y la escala de autoevaluación para la depresión de Zung cuestionario, contiene 20 ítems con 4 dimensiones de depresión: efecto dominante, equivalentes fisiológicos, otras perturbaciones, y actividades psicomotoras. Los niveles según puntaje son: 25-49 rango normal, 50-59 Ligeramente deprimido, 60-69 Moderadamente deprimido, 70 o más, Severamente deprimido. Ellos fueron asociados con los promedios ponderados semestral y acumulativo mediante la prueba del Chi cuadrado. Resultados: La incidencia general de los niveles de depresión en estudiantes de medicina fue: Normal 60.1 %, Leve, 36.4%, Moderado, 5.5% y Severo, 0.0%. La frecuencia del nivel depresión 7 que predomina en estudiantes de medicina según la dimensión de Efecto Dominante es nivel moderado 33.3%, Características Fisiológicas, nivel leve 59.6%; Otras Perturbaciones, nivel normal 39.4% y Actividades Psicomotoras, nivel moderado 44.9%. Solo existe asociación entre los niveles de depresión con el promedio ponderado semestral y no con el promedio ponderado acumulativo. Las variables intervinientes de sexo, edad, procedencia, residencia, estado civil, nivel socioeconómico, religión, forma de vida, problemas familiares, practica de actividad física, social y trabajo, no influyen en los niveles de depresión y rendimiento académico. Conclusiones: Existe relación parcial entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana de la institución y periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).