Estudio de factibilidad de una central térmica que aproveche la biomasa residual de Chiclayo
Descripción del Articulo
Actualmente, la ciudad de Chiclayo genera más de 400 toneladas de basura por día, la cual no es tratada adecuadamente, sino que es desechada directamente en botaderos, los cuales se han convertido en un foco infeccioso para la población y contaminante del medio ambiente. Ante esta problemática, se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Desechos Biomasa residual |
Sumario: | Actualmente, la ciudad de Chiclayo genera más de 400 toneladas de basura por día, la cual no es tratada adecuadamente, sino que es desechada directamente en botaderos, los cuales se han convertido en un foco infeccioso para la población y contaminante del medio ambiente. Ante esta problemática, se planteó el proyecto titulado ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL TÉRMICA QUE APROVECHE LA BIOMASA RESIDUAL DE CHICLAYO, el cual busca analizar la posibilidad de utilizar los residuos sólidos como combustible, para así reducir la contaminación ambiental y dar el valor agregado de la generación de energía eléctrica. Para ello, se planteó iniciar con la cuantificación de la cantidad de residuos sólidos que se desecha diariamente y su clasificación. Posteriormente, se hará una estimación de la cantidad de basura apta para biomasa residual y la cantidad de energía eléctrica que se puede generar, para finalmente, establecer una distribución básica de la planta y realizar el análisis económico que dará la factibilidad de la central. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).