Estudio de factibilidad de una central eléctrica que aprovecha la biomasa residual de la provincia Mariscal Nieto - Moquegua
Descripción del Articulo
Al 2019, la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua ha generado diariamente más de 51 toneladas de residuos mal dispuestos, que son enviados directamente a vertederos donde infectan a los habitantes y contaminan el medio ambiente. Ante este problema, se trata de analizar el potencial del uso de biom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14566 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis económico biomasa residual energía eléctrica factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Al 2019, la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua ha generado diariamente más de 51 toneladas de residuos mal dispuestos, que son enviados directamente a vertederos donde infectan a los habitantes y contaminan el medio ambiente. Ante este problema, se trata de analizar el potencial del uso de biomasa residual como combustible para reducir nuestro impacto ambiental. Para ello, se sugirió comenzar por cuantificar la cantidad de biomasa residual desechada cada día y clasificarla. Luego, para el análisis económico final, estimamos la cantidad de residuos aptos para biomasa residual y la cantidad de energía eléctrica que se puede generar para derivar la factibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).