Harina de oca (Oxalis tuberosa mol) en raciones balanceadas de cuyes mejorados en fase de crecimiento – engorde. Centro poblado Penachi – Salas – Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en un ambiente que corresponde a una crianza de tipo familiar, del Centro Poblado Penachi, ubicado sobre 1800 m.s.n.m., Distrito de Salas, Departamento Lambayeque. Se consideraron 80 cuyes machos mejorados de aproximadamente, 21 días de edad; dichos an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxalis Raciones balanceadas Cuy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en un ambiente que corresponde a una crianza de tipo familiar, del Centro Poblado Penachi, ubicado sobre 1800 m.s.n.m., Distrito de Salas, Departamento Lambayeque. Se consideraron 80 cuyes machos mejorados de aproximadamente, 21 días de edad; dichos animales fueron distribuidos en 4 grupos de 20 cada uno. Se elaboraron 4 raciones balanceadas (tratamientos), según los requerimientos nutricionales del cuy, incorporándose harina de oca (oxalis tuberosa mol), en niveles 0 % (T0), 10% (T1), 20% (T2), y 30% (T3). Con respecto al consumo de alimento se obtuvo lo siguiente: 0.890 kg, 0.890 kg, 0.899 kg, 0.902 kg. Para T0, T1, T2 Y T3 respectivamente. Los pesos finales gramo/animal/periodo fueron: 795, 837.5, 925, 975; para T0, T1, T2 Y T3, respectivamente existiendo diferencia significativa entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue: 1.60; 1.45; 1.27; 1.19 para T0, T1, T2, T3 para cada uno, existiendo diferencia significativa entre los tratamientos. En lo que se refiere al mérito económico se obtuvieron los siguientes resultados: 2.48; 2.40; 2.29; 2.34 para T0, T1, T2 Y T3 respectivamente no existiendo diferencia significativa entre los tratamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).