Valoración nutricional y sensorial de una barra alimenticia enriquecida con microalga espirulina (Spirulina platensis)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el valor nutricional y sensorial de una barra alimenticia a base de harina de trigo enriquecida con microalga espirulina (Spirulina platensis). La parte experimental consistió en la elaboración de una barra alimenticia, con característ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de trigo Espirulina Alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el valor nutricional y sensorial de una barra alimenticia a base de harina de trigo enriquecida con microalga espirulina (Spirulina platensis). La parte experimental consistió en la elaboración de una barra alimenticia, con características organolépticas diferentes; para lo cual se realizó 3 formulaciones, a fin de evaluar las características sensoriales del producto más aceptable, realizado con panelistas semi- entrenados; los resultados fueron procesados mediante la prueba estadística de Tukey con un “análisis devarianza con el 95% de confiabilidad”, alcanzando resultados no significativos en lo que respecta a color, olor, sabor, textura y aceptabilidad, eligiendo como el mejor tratamiento la formulación 2, lo cual estuvo compuesta por 15% espirulina y 45% de harina de trigo. Para determinar el valor nutricional de una barra alimenticia enriquecida con microalga espirulina (Spirulina platensis) se tomó una porción de 40 g, del mejor tratamiento (T2) y se realizaron análisis químico proximal, teniendo como resultados los siguientes: proteínas(22.18%),carbohidratos (39.57%), humedad (25.91%), cenizas (35.70%), fibra (0.255%), grasas (2.30%). Los resultados del análisis microbiológico a la barra alimenticia enriquecida con microalga espirulina (Spirulina platensis), demostró que no se halló bacillus cereus, mohos y levaduras, hubo ausencia/ 25g de salmonella, por lo cual cumplen con los criterios microbiológicos de norma sanitaria para la Fabricación de Alimentos a base de granos y otros, con destino a programas sociales de alimentación (Resolución Ministerial No 451 – 2006/ MINSA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).