Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la producción de la microalga espirulina (Arthrospira platensis) cepa de orovilca en el Centro Poblado Cieneguillo Sur - Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación se orientó a realizar un estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera de la producción de espirulina (Arthrospira platensis) cepa de Orovilca en el centro poblado Cieneguillo Sur en la región Piura. En base al objetivo planteado, la investigación se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yacila Ramírez, Luis Roberto, Zapata Vega, Ingrid Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4774
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espirulina
prefactibilidad
indicadores de rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación se orientó a realizar un estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera de la producción de espirulina (Arthrospira platensis) cepa de Orovilca en el centro poblado Cieneguillo Sur en la región Piura. En base al objetivo planteado, la investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental con nivel descriptivo y de metodología aplicada. Basado en el estudio de mercado realizado, se estimó que la planta, a ubicarse en Cieneguillo Sur – Sullana, se debe diseñar para poseer una capacidad de producción, en empaques de 100g de espirulina, de 6240 empaques en el primer año y de 10400 para el décimo año de proyección, donde 4187 y 9553 empaques de 100g son suficientes para satisfacer la demanda del primer y décimo año respectivamente. El proyecto requiere de una inversión total de S/ 168,219.49 donde el 60% es financiado con recursos propios y el 40% restante por una entidad bancaria. Basado en los indicadores favorables de rentabilidad, se concluye que la investigación es viable técnica, económica y financiera a nivel de prefactibilidad, obteniendo un VANE positivo de S/ 242,675.36, TIRE de 57%, y B/C de 2.44 y periodo de recuperación de 3 años y 4 meses; VANF positivo de S/ 293,996.44, TIRF de 79%, relación beneficio/costo de 3.94 y periodo de recuperación de 2 años y 3 meses, indicadores que aseguran que este proyecto tiene un buen retorno de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).