Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de un snack a base de yuyo (Chondracanthus chamissoi) reforzado con espirulina (Spirulina platensis)

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad de mercado, técnica, social y económica para la instalación de una planta de producción de un snack a base del alga Chondracanthus chamissoi reforzado con Spirulina platensis. La principal motivación del proyecto es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abushaibeh Abusabbah, Nadim Sherbel, Odria Pinillos, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Snacks
Alimentos dietéticos
Yuyo
Espirulina
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Dietetic foods
Spirulina
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad de mercado, técnica, social y económica para la instalación de una planta de producción de un snack a base del alga Chondracanthus chamissoi reforzado con Spirulina platensis. La principal motivación del proyecto es aportar a la mejoría de ciertos indicadores de salud, relacionados con la malnutrición en el Perú, específicamente la alta prevalencia de anemia, sobrepeso y obesidad, al ofrecer un alimento de tipo snack bajo en calorías y alto en hierro. Dentro de las principales metas del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), destaca la urgencia por reducir los índices de anemia en el país. Esto va de la mano con la oportunidad de negocio encontrada, que se desarrollará en ocho capítulos y determinarán la viabilidad del proyecto. El acto de consumir snacks se ha convertido en un hábito para satisfacer antojos sin cubrir necesidades nutricionales. Se espera crear un sustituto que concilie el sabor característico de los alimentos de este tipo con la buena nutrición. En consecuencia, se pretende desarrollar la industria peruana para el procesamiento de productos marinos y alimentos saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).