Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda de modo sistemático y coherente el problema relativo a los limitados Niveles de Comprensión y Expresión Lingüística en los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2017. Investigación manifiestamente compleja, que obligó a la autora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Lingüísticas
Habilidades Productivas
Habilidades Receptivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_6aa5561df974b049db930e143252bfc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2630
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
title Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
spellingShingle Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
Habilidades Lingüísticas
Habilidades Productivas
Habilidades Receptivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
title_full Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
title_fullStr Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
title_full_unstemmed Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
title_sort Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.
author Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
author_facet Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades Lingüísticas
Habilidades Productivas
Habilidades Receptivas
topic Habilidades Lingüísticas
Habilidades Productivas
Habilidades Receptivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación aborda de modo sistemático y coherente el problema relativo a los limitados Niveles de Comprensión y Expresión Lingüística en los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2017. Investigación manifiestamente compleja, que obligó a la autora a realizar dicho quehacer con la seriedad, rigor y objetividad imprescindibles. Exigió además, una exhaustiva búsqueda de información en fuentes bibliográficas diversas; exclusivamente del campo del Lenguaje y de la Neurolingüística. Desde el inicio de nuestra investigación, se formuló la previa caracterización del problema, lo que permitió la concreción de nuestros objetivos y que fue factible diagnosticar en el transcurso de nuestra actividad académica, al contar favorablemente la autora, con la experiencia directa necesaria como docente de esta universidad. Este considerable problema, hubo de constituirse en la Variable Dependiente de nuestra investigación, y en razón de ello, procedimos a diseñar un Modelo Neurolingüístico, basado en el desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y Comprensión y que por su imprescindible utilidad y pertinencia, hubo de operar como la Variable Independiente de esta tarea investigativa. Siendo formulada nuestra Hipótesis de investigación del modo siguiente: “Si aplicamos un Modelo Neurolingüístico, orientado al desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y de Comprensión como Estrategia Didáctica-Cognitiva para Fomentar el Aprendizaje Autónomo en los alumnos ingresantes a la UNC, contribuiremos indudablemente a enmendar dicha problemática”.Cabe resaltar que los exitosos logros paulatinamente alcanzados en esta investigación, se realizaron con selectiva y permanente ejercitación estratégica de los Actos Lingüísticos Básicos de Hablar, Escuchar, Escribir, y Leer. En razón de las negativas implicancias de la realidad analizada, planteándonos la posibilidad de superarla mediante este “Modelo Neurolingüístico; cuyo puntal de autorías se condensó en diez sólidas teorías científicas de enjundiosos lingüistas: Noam Chomsky, Charles Hockett, Ferdinand de Saussure, Daniel Cassany, Lázaro Carreter, W. Ludwigg, Karl Wernicke, Paúl Broca, Moreno Alva, Dell Hymes, Jerry Fodor entre otros. Estas encumbradas autorías, esplenden la problemática tratada por ser compatibles entre sí y por constituir las fuentes idóneas que dilucidaron plenamente la problemática. Estimamos pues, que nuestra modesta pero meritoria contribución, constituya un recurso palmariamente edificante y de gran significación en la Formación Profesional Universitaria, por tener estricta relación con la pretendida Competencia Comunicativa profesional; condición necesaria de hoy, y que señale pues, el derrotero para plantear un Nuevo Modelo Educativo de Formación profesional, y por estar rigurosamente ceñida a las pautas y paradigmas que demanda un verdadero trabajo de investigación de singular eficacia y pertinencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-11-05T16:36:16Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-11-05T16:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2630
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2630
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/1/BC-TES-TMP-1504.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/3/BC-TES-TMP-1504.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62d8cf0a6d806d919e57f68ea8d44c0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3178d7f5140f59c0419a5a12d31da17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893652572143616
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorPajares Gallardo, Ofelia Cristina2018-11-05T16:36:16Z2018-11-05T16:36:16Z2018-11-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/2630El presente trabajo de investigación aborda de modo sistemático y coherente el problema relativo a los limitados Niveles de Comprensión y Expresión Lingüística en los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2017. Investigación manifiestamente compleja, que obligó a la autora a realizar dicho quehacer con la seriedad, rigor y objetividad imprescindibles. Exigió además, una exhaustiva búsqueda de información en fuentes bibliográficas diversas; exclusivamente del campo del Lenguaje y de la Neurolingüística. Desde el inicio de nuestra investigación, se formuló la previa caracterización del problema, lo que permitió la concreción de nuestros objetivos y que fue factible diagnosticar en el transcurso de nuestra actividad académica, al contar favorablemente la autora, con la experiencia directa necesaria como docente de esta universidad. Este considerable problema, hubo de constituirse en la Variable Dependiente de nuestra investigación, y en razón de ello, procedimos a diseñar un Modelo Neurolingüístico, basado en el desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y Comprensión y que por su imprescindible utilidad y pertinencia, hubo de operar como la Variable Independiente de esta tarea investigativa. Siendo formulada nuestra Hipótesis de investigación del modo siguiente: “Si aplicamos un Modelo Neurolingüístico, orientado al desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y de Comprensión como Estrategia Didáctica-Cognitiva para Fomentar el Aprendizaje Autónomo en los alumnos ingresantes a la UNC, contribuiremos indudablemente a enmendar dicha problemática”.Cabe resaltar que los exitosos logros paulatinamente alcanzados en esta investigación, se realizaron con selectiva y permanente ejercitación estratégica de los Actos Lingüísticos Básicos de Hablar, Escuchar, Escribir, y Leer. En razón de las negativas implicancias de la realidad analizada, planteándonos la posibilidad de superarla mediante este “Modelo Neurolingüístico; cuyo puntal de autorías se condensó en diez sólidas teorías científicas de enjundiosos lingüistas: Noam Chomsky, Charles Hockett, Ferdinand de Saussure, Daniel Cassany, Lázaro Carreter, W. Ludwigg, Karl Wernicke, Paúl Broca, Moreno Alva, Dell Hymes, Jerry Fodor entre otros. Estas encumbradas autorías, esplenden la problemática tratada por ser compatibles entre sí y por constituir las fuentes idóneas que dilucidaron plenamente la problemática. Estimamos pues, que nuestra modesta pero meritoria contribución, constituya un recurso palmariamente edificante y de gran significación en la Formación Profesional Universitaria, por tener estricta relación con la pretendida Competencia Comunicativa profesional; condición necesaria de hoy, y que señale pues, el derrotero para plantear un Nuevo Modelo Educativo de Formación profesional, y por estar rigurosamente ceñida a las pautas y paradigmas que demanda un verdadero trabajo de investigación de singular eficacia y pertinencia.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades LingüísticasHabilidades ProductivasHabilidades Receptivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación16502269https://orcid.org/0000-0002-1654-6839http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018López Paredes, Félix AquileoVenegas Kemper, José LuisMorante Gamarra, Percy CarlosORIGINALBC-TES-TMP-1504.pdfBC-TES-TMP-1504.pdfapplication/pdf4615215http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/1/BC-TES-TMP-1504.pdf62d8cf0a6d806d919e57f68ea8d44c0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1504.pdf.txtBC-TES-TMP-1504.pdf.txtExtracted texttext/plain409604http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2630/3/BC-TES-TMP-1504.pdf.txtf3178d7f5140f59c0419a5a12d31da17MD5320.500.12893/2630oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/26302021-07-26 05:48:54.948Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.939383
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).