Modelo Neurolingüístico Basado en el Desarrollo de Habilidades de Comprensión y Expresión - Competencia Comunicativa Lingüística - Como Estrategiadidáctica Cognitiva para Fomentar la Realización del Aprendizaje Autónomo en los Alumnos Ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda de modo sistemático y coherente el problema relativo a los limitados Niveles de Comprensión y Expresión Lingüística en los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2017. Investigación manifiestamente compleja, que obligó a la autora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Gallardo, Ofelia Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Lingüísticas
Habilidades Productivas
Habilidades Receptivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda de modo sistemático y coherente el problema relativo a los limitados Niveles de Comprensión y Expresión Lingüística en los alumnos ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2017. Investigación manifiestamente compleja, que obligó a la autora a realizar dicho quehacer con la seriedad, rigor y objetividad imprescindibles. Exigió además, una exhaustiva búsqueda de información en fuentes bibliográficas diversas; exclusivamente del campo del Lenguaje y de la Neurolingüística. Desde el inicio de nuestra investigación, se formuló la previa caracterización del problema, lo que permitió la concreción de nuestros objetivos y que fue factible diagnosticar en el transcurso de nuestra actividad académica, al contar favorablemente la autora, con la experiencia directa necesaria como docente de esta universidad. Este considerable problema, hubo de constituirse en la Variable Dependiente de nuestra investigación, y en razón de ello, procedimos a diseñar un Modelo Neurolingüístico, basado en el desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y Comprensión y que por su imprescindible utilidad y pertinencia, hubo de operar como la Variable Independiente de esta tarea investigativa. Siendo formulada nuestra Hipótesis de investigación del modo siguiente: “Si aplicamos un Modelo Neurolingüístico, orientado al desarrollo de Habilidades Lingüísticas de Expresión y de Comprensión como Estrategia Didáctica-Cognitiva para Fomentar el Aprendizaje Autónomo en los alumnos ingresantes a la UNC, contribuiremos indudablemente a enmendar dicha problemática”.Cabe resaltar que los exitosos logros paulatinamente alcanzados en esta investigación, se realizaron con selectiva y permanente ejercitación estratégica de los Actos Lingüísticos Básicos de Hablar, Escuchar, Escribir, y Leer. En razón de las negativas implicancias de la realidad analizada, planteándonos la posibilidad de superarla mediante este “Modelo Neurolingüístico; cuyo puntal de autorías se condensó en diez sólidas teorías científicas de enjundiosos lingüistas: Noam Chomsky, Charles Hockett, Ferdinand de Saussure, Daniel Cassany, Lázaro Carreter, W. Ludwigg, Karl Wernicke, Paúl Broca, Moreno Alva, Dell Hymes, Jerry Fodor entre otros. Estas encumbradas autorías, esplenden la problemática tratada por ser compatibles entre sí y por constituir las fuentes idóneas que dilucidaron plenamente la problemática. Estimamos pues, que nuestra modesta pero meritoria contribución, constituya un recurso palmariamente edificante y de gran significación en la Formación Profesional Universitaria, por tener estricta relación con la pretendida Competencia Comunicativa profesional; condición necesaria de hoy, y que señale pues, el derrotero para plantear un Nuevo Modelo Educativo de Formación profesional, y por estar rigurosamente ceñida a las pautas y paradigmas que demanda un verdadero trabajo de investigación de singular eficacia y pertinencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).