Diseño e implementación de prototipo de un sistema biométrico para mejorar el control de asistencia del personal docente en la Facfym.

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, cuenta entre sus facultades con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la cual usa fichas impresas para el registro de personal, tanto administrativo como docente desde sus inicios. Este no cuenta con un sistema de control, que permita almacenar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Collantes, Juseph Andersson, Flores Soraluz, Gyver Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de personal
sensor de huella
Administración de personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, cuenta entre sus facultades con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la cual usa fichas impresas para el registro de personal, tanto administrativo como docente desde sus inicios. Este no cuenta con un sistema de control, que permita almacenar los datos de entrada y salida de personal en una base de datos para facilitar el proceso de computar los días de trabajo, inasistencias, faltas y tardanzas. Es por ello que surge la necesidad de desarrollar dicho sistema para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas con el fin de automatizar el proceso de registro de asistencia. El desarrollo del mencionado sistema se estimó como una investigación proyectiva, sostenida en un prototipo puesto a prueba en campo y documentada. Así mismo para el modelado, se emplearon los conceptos de biometría, aplicados en microcontroladores, base de datos y desarrollo de aplicaciones basados en programación orientada a objetos. Se sostuvo las pruebas en campo durante 30 días, durante este período, se corrigieron problemas de autenticación, de conectividad y diseño, no obstante, el objetivo principal se mantuvo, es decir la data de registro se almacenó y se pudo trabajar con ella elaborando cuadros de exportación listos para imprimir. En cuanto a resultados, se demostró que el prototipo es en efecto una solución, que no genera colas, ni retardos, además que no cuenta con personal de supervisión, y no genera el cúmulo de papeles del día a día. En conclusión, estos problemas de registro de personal son bien resueltos por sistemas de autenticación, y en esencia este, además evita la suplantación, en cuanto a temas de seguridad hablamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).