Elaboration and application of an instructional design, regarding technical-pedagogical procedures based on social learning theory and TPACK framework for an effective and efficient social network sites use, as a motivational -didactical resource, to increase significantly English language learning, applied on students of Beginners 4 of Señor de Sipán Language Center- 2015

Descripción del Articulo

¿Sabía usted que un adolescente promedio pasa alrededor de 9 horas al día utilizando las redes sociales? ¿No sería genial poder motivar el aprendizaje de sus alumnos utilizando precisamente algo que a ellos les gusta? El uso de las redes sociales como una herramienta en el proceso de enseñanza – apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Muñoz, Gabriela Emma Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del aprendizaje social
Diseño instruccional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:¿Sabía usted que un adolescente promedio pasa alrededor de 9 horas al día utilizando las redes sociales? ¿No sería genial poder motivar el aprendizaje de sus alumnos utilizando precisamente algo que a ellos les gusta? El uso de las redes sociales como una herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje es algo aún poco conocido, más aún; escazas investigaciones se han realizado al respecto, no solo en nuestro país si no en el mundo. La presente investigación se ha llevado a cabo con el único propósito de analizar el impacto de la aplicación de un diseño instruccional basado en la teoría social del Aprendizaje y el TPACK framework en el que se utilicen las redes sociales dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos de Beginners IV del centro de Idiomas de la Universidad Señor de Sipán en octubre de 2015. Se procedió a la aplicación de un pre test para diagnosticar el problema, los resultados evidenciaron que los alumnos tenían un bajo nivel del idioma inglés. No eran capaces de comunicarse, incluso de manera básica. Se profundizó en la investigación para obtener una mejor comprensión del problema y después de aplicar una entrevista y un cuestionario a los docentes fue posible detectar que, en la mayoría las clases, las actividades, estrategias y métodos aplicados eran tradicionales y los elementos tecnológicos no eran utilizados de manera adecuada. Las clases no eran interesantes para los alumnos y no fomentaban su participación. La hipótesis de esta investigación es que un diseño instruccional basado en la teoría del aprendizaje social, combinado con el uso adecuado de la tecnología, especialmente las redes sociales incrementarán significativamente el nivel del idioma inglés de la muestra. Los resultados fueron alentadores. Después de la aplicación del post test, fue posible notar la mejora del nivel de los estudiantes, así como su interés por las clases de inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).