Factores Socioculturales de los padres en la adaptación del niño preescolar hospitalizado. Servicio Pediatría, Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba. 2017.

Descripción del Articulo

El cuidado del niño hospitalizado no solo está en manos de los profesionales de la salud, dada su gran vulnerabilidad, son los padres quienes dan confianza y seguridad, por lo que es necesario conocer los factores socioculturales que están presentes en los padres del niño pre escolar hospitalizado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marrufo Barboza, María Yrma, Rivera Carpio, Consuelo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad en el niño
Niño preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado del niño hospitalizado no solo está en manos de los profesionales de la salud, dada su gran vulnerabilidad, son los padres quienes dan confianza y seguridad, por lo que es necesario conocer los factores socioculturales que están presentes en los padres del niño pre escolar hospitalizado, se realizó el estudio descriptivo transversal, de naturaleza cuantitativa con el objetivo de determinar los factores socioculturales de los padres en la adaptación del niño pre escolar hospitalizado en el Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba, la muestra estuvo conformada por 36 padres de familia a quienes se aplicó un cuestionario validado por el método de coeficiente de proporción de rangos, para identificar los factores mencionados. Se concluye que los factores socioculturales de los padres en la adaptación del niño pre escolar a la hospitalización son el tipo de familia compuesta, el grado de instrucción primaria en los padres, un estado civil de convivencia, la ocupación de trabajadoras del hogar, procedencia rural, religión católica, el conocimiento de la enfermedad y tratamiento, uso de medicina convencional, la costumbre del baño diario del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).