Factores socioculturales en el embarazo de adolescentes del hospital de apoyo I “Santiago Apóstol” Utcubamba 2022
Descripción del Articulo
La investigación se centró en determinar los factores socioculturales que inciden en las adolescentes gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo I "Santiago Apóstol" de Utcubamba en 2022. Mediante un enfoque descriptivo y transversal, se encuestó a 69 adolescentes embarazadas. Los resulta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores sociales Embarazo Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se centró en determinar los factores socioculturales que inciden en las adolescentes gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo I "Santiago Apóstol" de Utcubamba en 2022. Mediante un enfoque descriptivo y transversal, se encuestó a 69 adolescentes embarazadas. Los resultados destacan que la mayoría de las adolescentes provienen de áreas urbanas (77%), el 74% tienen un grado de instrucción de secundaria, el 73% con estado civil de conviviente y el 61% son amas de casa. La religión católica está presente en el 86% de las adolescentes, la ausencia de uso de métodos anticonceptivos se observa en el 65%; mientras que, en el 48% inicia su actividad sexual entre los 15 y 16 años, y el 54% utiliza las redes sociales como medio de información para educación sexual. El 71% provienen de familias desintegradas, sin embargo, el 86% de las adolescentes no recibieron influencia familiar para el inicio de su actividad sexual y en el total de casos analizados son de situación económica baja. Se concluye que, existe una compleja interacción de factores socioculturales en el embarazo adolescente de las gestantes atendidas en el hospital “Santiago Apóstol” de Utcubamba, subrayando la necesidad de estrategias de intervención que aborden estas realidades con sensibilidad y eficacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).