Efecto de Quinua de Descarte ( Chenopodium Quinua Willd) en Alimentacion de Pollos de Engorde Cobb-500
Descripción del Articulo
Ochenta pollos de carne de la línea genética Cobb 500 fueron distribuidos, bajo el Diseño Completamente Randomizado, en cuatro lotes de 20 pollos cada uno y asignados en los siguientes tratamientos: T0 (ración testigo, sin quinua de descarte, T1 (ración experimental, con el 10% de quinua de descarte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Aviar Producción de Pollos Pollo de Carne |
Sumario: | Ochenta pollos de carne de la línea genética Cobb 500 fueron distribuidos, bajo el Diseño Completamente Randomizado, en cuatro lotes de 20 pollos cada uno y asignados en los siguientes tratamientos: T0 (ración testigo, sin quinua de descarte, T1 (ración experimental, con el 10% de quinua de descarte, T3 (ración experimental, con el 20% de quinua de descarte y T3 (ración experimental, con el 30% de quinua de descarte) y evaluados durante 42 días en sus parámetros productivos. Se encontraron consumos de 6.00, 6.00, 5.985 y 5.500 kg/ pollo/periodo, que equivalen a 142.9, 142.9, 142.5 y 130.95 g/pollo/día en el orden citado de tratamientos. Para dichos tratamientos, la ganancia total, diaria y peso vivo final fueron de 2.750, 2.520, 2.765, 2.257 kg; 65.5, 60.0, 65.8 y 57.7 g; 3.140, 2.925, 3.165 y 2.675 kg, con diferencias estadísticas (p<0.01) entre tratamientos y que en la Prueba de Duncan se determinó que T3 fue inferior a T0, T1 yT2, sin diferencias significativas en estos tres tratamientos. La conversión alimenticia y el mérito económico, en el mismo orden de tratamientos fueron de 2.18 con 3.23; 2.38 con 3.52; 2.16 con 3.29 y 2.44 con 3.70, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).