Procesamiento penal a los ronderos campesinos en la provincia de Bongará, región Amazonas, frente a excesos en la impartición de justicia consuetudinaria

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Procesamiento penal a los ronderos campesinos en la provincia de Bongará, región Amazonas, frente a excesos en la impartición de justicia consuetudinaria”, es rotulada como “procesamiento” en el sentido lato del término, sin embargo en sentido específico se centra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Ramos, Jhoon Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralismo jurídico
Monismo jurídico
Jurisdicción comunal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Procesamiento penal a los ronderos campesinos en la provincia de Bongará, región Amazonas, frente a excesos en la impartición de justicia consuetudinaria”, es rotulada como “procesamiento” en el sentido lato del término, sin embargo en sentido específico se centra exclusivamente en las denuncias penales a nivel fiscal contra los ronderos de esta provincia, y busca relacionar los tipos penales imputados con posibles excesos en los medios y procedimientos empleados en el ejercicio de la jurisdicción comunal por los ronderos. Tiene por objetivo determinar si en el ejercicio de la jurisdicción comunal por las rondas - autorizada por el artículo 149° de la Constitución- realmente se incurre en excesos y si existe alguna relación entre estos y las denuncias formuladas contra sus miembros, o si, por el contrario, tales medios y procedimientos acusados de excesivos encuentran alguna justificación sea en la tradiciones, usos o costumbres de los comuneros y, por tanto, su aplicación no sería más que la simple manifestación de dicha potestad jurisdiccional. Para ello se procura indagar si las rondas campesinas tienen noción de la presunción de inocencia, si la aplican o desconocen, y si esto último junto con los castigos físicos, el abocamiento a delitos graves y la inexistencia de una ley de coordinación con la jurisdicción ordinaria tienen alguna relación con las denuncias contra los ronderos. En cuanto al marco metodológico la presente tiene un diseño no experimental, cuantitativo, y el nivel de investigación es descriptivo y correlacional, habiéndose empleado las técnicas de observación, análisis documental, encuesta y entrevista a nuestra unidad de estudio. Se eligió como universo a las rondas campesinas de la provincia de Bongará y como muestra a los comuneros algunos de los distritos más poblados como son los distritos de Florida, Jazán - conformantes de la citada provincia-, además de recabar las informaciones estadísticas sobre denuncias en las fiscalías de los distritos de Florida y Jazán, ambas de la provincia de Bongará. Se aplicó como instrumentos el cuestionario con el cual se consultó a nuestra muestra a través de una guía de cuestionario y también nos valimos de las fichas resumen para viabilizar la obtención satisfactoria de los datos requeridos. Los resultados de nuestro trabajo de campo fueron analizados y tabulados a través de la estadística porcentual, así como se analizaron las actas del acervo documental rondero y los reportes obtenidos de las fiscalías penales sobre denuncias contra ronderos. Los resultados obtenidos revelan que existe una relación significativa entre: a) desconocimiento del principio de presunción de inocencia; b) castigos físicos; c) competencia ilimitada de parte de las rondas; y d) necesidad de la promulgación de una ley de coordinación con la jurisdicción ordinaria y las denuncias penales contra los ronderos campesinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).