La aplicación del convenio 169 de la OIT sobre miembros de pueblos originarios en la fundamentación de sentencias penales del delito de secuestro, asesinato en la 1ra Sala de la Corte de la Selva Central de La Merced, 2014-2017

Descripción del Articulo

El Plan de Investigación parte del Problema: ¿De qué manera la aplicación de las normas de la OIT 169 sobre pueblos originarios influye en la fundamentación de sentencias penales del delito de secuestro, asesinato, en la 1ra Sala de la Corte de la Selva Central la Merced, 2014-2017? siendo el Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Carbajal Alejandrina María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monismo jurídico
Pluralismo jurídico
Secuestro
Asesinato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El Plan de Investigación parte del Problema: ¿De qué manera la aplicación de las normas de la OIT 169 sobre pueblos originarios influye en la fundamentación de sentencias penales del delito de secuestro, asesinato, en la 1ra Sala de la Corte de la Selva Central la Merced, 2014-2017? siendo el Objetivo: Determinar De qué manera la aplicación de las normas de la OIT 169 sobre pueblos originarios influye en la fundamentación de sentencias penales del delito de secuestro, asesinato, en la 1ra Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central la Merced, 2014-2017; Hipótesis General: Los señores jueces superiores de la Corte de la Selva Central-la Merced, durante los años 2014 y 2017, al momento de expedir sus sentencias, éstos no han venido aplicando el Convenio 169 de la OIT para fundamentar su incompetencia. Desconociendo su autonomía la misma que es reconocida por la constitución. La investigación se ubica dentro del Tipo Empírico; en el Nivel EXPLICATIVO; Se utilizó para contrastar la Hipótesis, los Métodos, INDUCTIVO-DEDUCTIVO, y el Analítico-Sintético; asimismo, de los Métodos Particulares como: Exegético, Sistemático y, el dogmático: Con un Diseño Descriptivo Simple, con una Muestra ascendente a 44 sentencias penales y un Tipo de Muestreo Probabilístico Simple. Para la Recolección de Información se utilizará recolección de datos, Análisis Documental, Análisis de Sentencias Penales; llegándose a la conclusión de que, los señores Jueces Superiores, no toman en cuenta las normas internacionales de la OIT sobre Pueblos Originarios para fundamentar sus sentencias en los que se encuentran miembros de pueblos originarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).