Propuesta de programa de estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 203 distrito Bagua Grande provincia de Utcubamba – región Amazonas, 2016
Descripción del Articulo
Se tuvo como propósito en la indagación establecer un conjunto de actividades recreativas en el nivel inicial de la institución de educación inicial 203, Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, con el objetivo de desarrollar la motricidad a nivel general específicamente en niños y niñas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades recreativas Motricidad gruesa Desarrollo de la motricidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Se tuvo como propósito en la indagación establecer un conjunto de actividades recreativas en el nivel inicial de la institución de educación inicial 203, Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, con el objetivo de desarrollar la motricidad a nivel general específicamente en niños y niñas en el desarrollo de la capacidad atlética que tengan una edad de 4 años pertenecientes al departamento de Amazonas durante el año 2016. Se generò una investigaciòn de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte tranevrsal. Creemos que los problemas deportivos graves son causados por la falta de estimulación a través de actividades recreativas y la falta de procedimientos adecuados en las instituciones educativas. Los niños y niñas con graves problemas de movimiento suelen presentar movimientos incontrolables, lo que nos permite observar la falta de tres aspectos básicos de forma sencilla: coordinación, equilibrio y lateralidad. A través de este trabajo, a través del trabajo tripartito, se determinan las desventajas de cada niño y niña de 4 años; niños o niñas, maestros y padres estimulan correctamente la motricidad grande. El docente debe ser el primero en descubrir la falta de coordinación, equilibrio y sesgo; y orientar el trabajo a través de actividades recreativas. En este sentido, de acuerdo con las recomendaciones, definimos el problema de investigación de la siguiente manera: El problema se observó durante la educación y docencia de niños y niñas de 4 años de la institución de educación inicial 203 de Bagua Grande. Existen serios problemas con la psicomotricidad en la provincia de Utcubamba región Amazonas, que se manifiestan en falta de actividades de orientación, falta de control y participación en otros procesos mentales, falta de concentración; qué produce, errores en las actividades escolares y recreativas, dificultad en la organización de actividades y bajo rendimiento académico. Hablamos de esta investigación en los tres primeros capítulos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).