Caracterización morfológica y molecular de amebas de vida libre potencialmente patógenas aisladas de aguas termales en Cusco, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue caracterizar morfológica y molecularmente amebas de vida libre, potencialmente patógenas, aisladas de aguas termales en Cusco, Perú. Para ello se analizaron 57 muestras de agua de 16 lagunas de aguas termales de los distritos de San Pedro, Calca y Lares d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Tenorio, Christian Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amebas
Naegleria fowleri
Heterolobosea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue caracterizar morfológica y molecularmente amebas de vida libre, potencialmente patógenas, aisladas de aguas termales en Cusco, Perú. Para ello se analizaron 57 muestras de agua de 16 lagunas de aguas termales de los distritos de San Pedro, Calca y Lares de la provincia de Cusco. Las muestras fueron sembradas en Agar No Nutritivo (conteniendo una suspensión de Escherichia coli), el Medio Lares-Jiménez y el Medio PYG, incubadas a 30°C y monitoreadas durante una semana, para determinar la presencia de amebas y posteriormente obtener el ADN para la identificación del género, mediante PCR. Como resultado se obtuvo que, de las 57 muestras revisadas, 7 (12,28%), presentaron quistes y trofozoítos morfológicamente compatibles con la clase Heterolobosea y familia Vahlkampfidae. No se determinó amebas potencialmente patógenas mediante PCR. Se concluye que estas fuentes termales presentan amebas de la clase Heterolobosea y la familia Vahlkampfidae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).