Meningoencefalitis por amebas de vida libre en el Hospital Cayetano Heredia abril 2018 – mayo 2019
Descripción del Articulo
Las amebas de vida libre son parásitos protozoarios ambientales que producen infecciones del sistema nervioso central (SNC) de curso agudo, subagudo o crónico y generalmente con desenlace fatal. Las especies de amebas de vida libre reconocidas como patógenos humanos son Naegleria fowleri, Acanthamoe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meningoencefalitis Infecciones Protozoarias del Sistema Nervioso Central Amoeba Meningitis Infecciones del Sistema Nervioso Central Naegleria fowleri Acanthamoeba Balamuthia Mandrillaris Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Las amebas de vida libre son parásitos protozoarios ambientales que producen infecciones del sistema nervioso central (SNC) de curso agudo, subagudo o crónico y generalmente con desenlace fatal. Las especies de amebas de vida libre reconocidas como patógenos humanos son Naegleria fowleri, Acanthamoeba sp., Balamuthia mandrillaris y Sappinia pedata. Estos agentes proliferan predominante con temperaturas ≥30oC, como sucede en áreas tropicales y subtropicales. La infección es adquirida por el contacto con fuentes de aguas contaminadas, pobre sistema de sanitación o irrigación nasal. Los pacientes se presentan con cuadros clínicos indistinguibles de aquellos causados por virus, bacterias u hongos, llevando al retraso del diagnóstico y tratamiento empírico oportuno. El diagnóstico de estos agentes permanece mayormente indeterminado por la imposibilidad de identificar estos agentes en las pruebas habituales, por la ausencia de sospecha clínica y laboratorios de referencia donde se realicen las pruebas específicas para la identificación de estos agentes. Al ser nuestro país es uno de los que reporta la mayor cantidad de casos a nivel mundial, se planea conducir un estudio transversal con la finalidad de determinar la frecuencia y características clínicas y epidemiológicas de las infecciones del SNC por amebas de vida libre, en pacientes atendidos en los servicios de hospitalización de Medicina, Emergencia y Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Cayetano Heredia (HCH) entre enero del 2019 y febrero del 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).