Acanthamoeba: Recordando un protozoo olvidado
Descripción del Articulo
Las enfermedades infecciosas causadas por protozoos de vida libre constituyen un problema vigente de salud, entre ellas se agrupan a las causadas por especies del género Acanthamoeba, éste es considerado un parásito patógeno oportunista, es decir anfizoico ya que siendo una ameba de vida libre,gener...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8650 http://www.cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/78/ |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amebiasi Infecciones Protozoarias del Sistema Nervioso Central |
Sumario: | Las enfermedades infecciosas causadas por protozoos de vida libre constituyen un problema vigente de salud, entre ellas se agrupan a las causadas por especies del género Acanthamoeba, éste es considerado un parásito patógeno oportunista, es decir anfizoico ya que siendo una ameba de vida libre,genera infecciones en humanos. Acanthamoeba en un microorganismo ubicuo,condistribución mundial,encontrado en fuentes de agua natural y tratada de piscinas, suelo, aire, polvo, mucosa nasofaríngea, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).