Propuesta de diseño de un sistema de gestión del conocimiento, utilizando software libre, en la red Telemática de la universidad nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque – Perú

Descripción del Articulo

En el Capítulo I: Generalidades, los datos informativos, el planteamiento del estudio y el aspecto administrativo del proyecto. El Capítulo II: Análisis del objeto de estudio, se analiza la situación problemática, se formula pregunta de investigación, se formula la hipótesis, se listan los objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Sandoval, Luis Manuel, Terrones Satornicio, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información
Automatización de datos
Gestión de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el Capítulo I: Generalidades, los datos informativos, el planteamiento del estudio y el aspecto administrativo del proyecto. El Capítulo II: Análisis del objeto de estudio, se analiza la situación problemática, se formula pregunta de investigación, se formula la hipótesis, se listan los objetivos, se brinda la justificación e importancia, y, los alcances y limitaciones del proyecto. En el Capítulo III: Marco Teórico, se analizan los antecedentes de otras investigaciones, la base teórica relacionada al proyecto, la definición de términos técnicos, las herramientas y tecnologías para la gestión del conocimiento utilizadas para la realización del proyecto: Magerit V3, Cuadrante Mágico de Gartner, VMWare y Generalidades sobre el Software de Gestión de Conocimiento. En el Capítulo IV: Marco metodológico, se describe el tipo de investigación realizada, las variables usadas, la población y muestra, la estrategia para la demostración de hipótesis, los materiales herramientas y equipos, así como las técnicas, formatos y ensayos para la recolección de datos. En el Capítulo V: Desarrollo de Tesis, se identifican los activos de la Red Telemática, se realiza un análisis de requerimientos, se analizan y comparan las tecnologías candidatas, se elige la solución más adecuada, se realiza el modelado de los procesos de negocio, y se documenta el diseño del prototipo con OpenKM (Módulos, características, distribución, arquitectura y funcionalidad). Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones listando la bibliografía consultada, así como una serie de anexos que se han considerado importantes para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).