La gestión de conductas y comportamientos en los usuarios de TI y la concientización en la seguridad de la información en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo -Chiclayo -Lambayeque
Descripción del Articulo
Actualmente, en el marco de la Seguridad de Información, el factor humano no está tan ampliamente estudiado como otros factores. Por ello la presente investigación se centra en cómo predecir el accionar de los usuarios de TI frente a las Políticas de Seguridad de Información, mediante el estudio de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad de la Información Políticas de información Sistemas de Información http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Actualmente, en el marco de la Seguridad de Información, el factor humano no está tan ampliamente estudiado como otros factores. Por ello la presente investigación se centra en cómo predecir el accionar de los usuarios de TI frente a las Políticas de Seguridad de Información, mediante el estudio de teorías de comportamientos (Teoría del Comportamiento Planificado, Teoría de la Acción Razonada y la Teoría de Disuasión ).Del estudio realizado mediante 4 variables integración y compromiso, entrenamiento, Medidas de Disuasión y Motivación, se obtuvo 4 modelos de los cuales se optó por uno de ellos ya que resultado de la prueba de análisis de fiabilidad por Alfa de Cronbach, se obtuvo un 81,4% motivo por el cual afirmamos que el instrumento de recolección es bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).