Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017.
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Habilidades cognitivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_4c99b5e9c31ee6dddf278a6eb62f3c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6556 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Guevara Servigon, Dante AlfredoCoronado Silupú, María Aracely2019-11-28T05:17:18Z2019-11-28T05:17:18Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6556El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B, o cuando no se le da ocasión de participar en una búsqueda personal. M. Lipman (1991) afirma que el pensamiento crítico "nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. Para Lipman (1991) el pensamiento crítico presupone habilidades y actitudes que se desarrollan según cuatro categorías: la conceptuación u organización de la información, el razonamiento, la traducción y la investigación. El presente trabajo de investigación se realizó en los 32 estudiantes de la especialidad de Lengua y literatura de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque; el mismo que se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; el modelo de pensamiento dialógico crítico de Mattew Lipman. y el pensamiento crítico: Su carácter, medida, y relación con las habilidades de pensamiento crítico de Peter Facione.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Pensamiento críticoHabilidades cognitivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-TES-TMP-2388 CORONADO SILUPÚ.pdfBC-TES-TMP-2388 CORONADO SILUPÚ.pdfapplication/pdf1450655http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6556/1/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%c3%9a.pdf7eddead0976d61156b560348eaf41185MD51TEXTBC-TES-TMP-2388 CORONADO SILUPÚ.pdf.txtBC-TES-TMP-2388 CORONADO SILUPÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain170298http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6556/2/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%c3%9a.pdf.txtba0e6a4d72989fa81584cd375b2abc6dMD5220.500.12893/6556oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65562021-08-03 06:17:05.713Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
title |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
spellingShingle |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. Coronado Silupú, María Aracely Pensamiento crítico Habilidades cognitivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
title_full |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
title_fullStr |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
title_full_unstemmed |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
title_sort |
Estrategias por medio del aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el aula, de los estudiantes del tercer ciclo, especialidad Lengua y Literatura, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017. |
author |
Coronado Silupú, María Aracely |
author_facet |
Coronado Silupú, María Aracely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Servigon, Dante Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronado Silupú, María Aracely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Habilidades cognitivas |
topic |
Pensamiento crítico Habilidades cognitivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B, o cuando no se le da ocasión de participar en una búsqueda personal. M. Lipman (1991) afirma que el pensamiento crítico "nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. Para Lipman (1991) el pensamiento crítico presupone habilidades y actitudes que se desarrollan según cuatro categorías: la conceptuación u organización de la información, el razonamiento, la traducción y la investigación. El presente trabajo de investigación se realizó en los 32 estudiantes de la especialidad de Lengua y literatura de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque; el mismo que se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; el modelo de pensamiento dialógico crítico de Mattew Lipman. y el pensamiento crítico: Su carácter, medida, y relación con las habilidades de pensamiento crítico de Peter Facione. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6556/1/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%c3%9a.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6556/2/BC-TES-TMP-2388%20CORONADO%20SILUP%c3%9a.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eddead0976d61156b560348eaf41185 ba0e6a4d72989fa81584cd375b2abc6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893668886937600 |
score |
13.801937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).