Propuesta de programa de gestión del talento humano para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera Profesional de Educación Secundaria - Matematica de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion de Huacho Provincia de Huaura Región Lima 2017
Descripción del Articulo
El talento humano se refiere principalmente a cualidades especiales en los individuos que marcan diferencias en el desempeño del comportamiento, se trata de una capacidad que se adquiere con el desarrollo bajo la influencia del medio y en alguna medida se relaciona con la inteligencia o capacidad. C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias de desarrollo personal Teoría de Richar Scott Procesos psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El talento humano se refiere principalmente a cualidades especiales en los individuos que marcan diferencias en el desempeño del comportamiento, se trata de una capacidad que se adquiere con el desarrollo bajo la influencia del medio y en alguna medida se relaciona con la inteligencia o capacidad. Conceptos como el que expresa la Lic. Yoany Rodríguez Cruz enfocan al talento como; la conjugación de conocimientos, habilidades, capacidades, motivaciones y actitudes puestas en práctica por una persona o grupos de personas comprometidas que alcanzan resultados en una organización y entorno determinado. El talento es una característica innata en el sujeto influenciada por numerables variables que definen en gran medida los patrones de comportamiento personales y en su conjunto los organizacionales. Cuando se usa para la gestión la definición de talento, se está trabajando principalmente en las aptitudes que se tienen, que pueden devenir en actitudes y su desarrollo en capacidades, las que generan niveles motivacionales y mejoran el desempeño laboral, lográndose una satisfacción determinada con las funciones que se realizan, activándose la necesidad de crear, de hacer con calidad, permitiendo el desarrollo factores humanos eficientes, posibles para que la organización logre sus objetivos. “El concepto de talento es integral, donde la interacción de las habilidades de una persona, sus características innatas, sus conocimientos, experiencias, inteligencia, pericia, actitud, carácter e iniciativa constituyen las competencias para aprender y desarrollarse en diferentes contextos” Lozano (2007). Los seres humanos, docentes, no solo aportan conocimientos, habilidades y actitudes en las instituciones educativas, sino que dada la demanda de acuerdo con las exigencias del rol que desempeñan, requieren de las influencias de los procesos psicológicos como la motivación y las emociones. Teniendo en cuenta la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera Profesional de Educación secundaria especialidad Matemática de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión de la provincia de Huaura Región Lima, escaso dominio del talento humano el mismo que se refleja en la deficiencias de conocimientos y habilidades para desempeñarse con éxito, toda vez que tienen dificultades en planificar, ejecutar y evaluar la tarea dicente la presente investigación la abordamos en tres capítulos en el capítulo I hacemos una descripción del objeto de estudio y señalamos la metodología a seguir en la Investigación, en el capítulo II señalamos el marco teórico, en el mismo que sustentamos nuestro trabajo con las bases teóricas y conceptuales Nuestra propuesta tiene sus fundamentos en la teoría de Richar Scott.. En el capítulo III se hace la interpretación de la información recogida, en el mismo que se hace la propuesta de Estrategias Cognitivas para el Desarrollo del Talento Humano en los estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera Profesional de Educación Secundaria especialidad Matemática de la Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión de la provincia de Huaura Región Lima y finalmente sacamos nuestras conclusiones y planteamos las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).