Estilos de vida de los estudiantes de trabajo social en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de los estilos de vida de los estudiantes de Trabajo Social en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2019. Metodología: La investigación fue de tipo básico, diseño no experimental, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo; con una población y mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4076 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Estudiantes universitarios Salud físico psicológico Social Ético moral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de los estilos de vida de los estudiantes de Trabajo Social en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2019. Metodología: La investigación fue de tipo básico, diseño no experimental, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo; con una población y muestra de estudio conformada por 179 estudiantes, se utilizó como técnica la encuesta a quienes se les aplicó el cuestionario de Estilos de Vida elaborado por las investigadoras, estructurado con 24 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, este instrumento fue sometido a una prueba de confiabilidad que obtuvo 0,702 de alfa de Cronbach. Resultados: de 179 (100%) estudiantes de Trabajo Social, 37% (67) presentan un alto estilo vida, 62% (110) presentan un estilo de vida medio y 1% (2) presentan un bajo estilo de vida. En relación a las dimensiones, la mayoría se representa un alto estilo de vida a excepción de una dimensión que esta presentada con 53%(94) estilo de vida salud físico psicológico medio; Dimensión ético moral representa un alto estilo de vida ético moral representada 82% (146); Dimensión académico familiar representa un alto estilo de vida académico familiar 72% (128.Conclusión: que los estilos de vida de la gran mayoría de los estudiantes de Trabajo Social mantienen un estilo de vida medio. Se puede observar de la misma manera que los estudiantes de Trabajo Social mantienen un alto estilo de vida en las dimensiones de estilo de vida social, ético moral y académico familiar a excepción de la dimensión salud físico psicológico ya que la gran mayoría mantiene un estilo de vida medio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).