Evaluación de la currícula de la escuela profesional de contabilidad de la FACEAC – UNPRG
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a la evaluación del currículo actual de la Carrera Profesional de Contabilidad, que nos permita a través de competencias resolver los diversos problemas empresariales de la localidad y de la región. Respecto a la evaluación del currículo de la carr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Objetivos curriculares Evaluación curricular Calidad Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a la evaluación del currículo actual de la Carrera Profesional de Contabilidad, que nos permita a través de competencias resolver los diversos problemas empresariales de la localidad y de la región. Respecto a la evaluación del currículo de la carrera profesional de contabilidad: Debemos tener en cuenta la siguiente interrogante, si ¿Existe una relación de pertinencia, exhaustividad, coherencia y estructuración del diseño curricular de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo respecto al perfil profesional y demandas de las empresas del sector? Teniendo como objetivo general: determinar la relación existente entre el currículo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque con las demandas de las empresas del sector. La presente investigación es de carácter descriptivo – explicativo. Comprende la sumatoria de los datos de los dominios de todas las variables de la: realidad, del marco referencial y del problema. Como población se tuvo en cuenta a estudiantes, profesores y directivos. Se obtuvo una muestra del VIII al X ciclo de 172 alumnos, distribuidos a través de un muestreo estratificado. Mediante check list o matrices de evaluación se obtuvieron los resultados pertinentes respecto a sus campos, aspectos, segmentos e indicadores. Por tanto no existen: pertinencia, exhaustividad, coherencia y estructuración del diseño curricular; porque el currículo de la Escuela Profesional de Contabilidad no ha estado en constante revisión y evaluación a fin de adecuarse a las realidades del contexto que la circundan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).