Estrategia de habilidades comunicativas sustentada en un modelo contextualizado para incentivar la comunicación asertiva

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia de habilidades comunicativas sustentada en un modelo contextualizado para desarrollar la comunicación asertiva en los estudiantes del 6° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10846 de Pósope Alto, del distrito de Pátapo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilon Pérez, Reinerio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación verbal
Habilidades comunicativas
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia de habilidades comunicativas sustentada en un modelo contextualizado para desarrollar la comunicación asertiva en los estudiantes del 6° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10846 de Pósope Alto, del distrito de Pátapo - Chiclayo, 2020. El estudio fue de carácter cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño descriptivo propositivo. Tuvo una población censo de 69 estudiantes de las secciones A, B y C. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo para evaluar el programa y el cuestionario para valorar el nivel de comunicación asertiva, cuyo Alfa de Cronbach fue de 0,891, es decir, Bueno. Los resultados revelaron que, el 44,9% de los estudiantes obtuvo un nivel Medio de comunicación asertiva, seguido del nivel Bajo con el 33,3% y solo el 21,7% obtuvo un nivel Alto. Concluyéndo que la comunicación asertiva, por lo que, se presentó la Estrategia de habilidades comunicativas sustentada en un modelo contextualizado como una alternativa para ser aplicada y dar tratamiento al problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).