Modelo de gestión de calidad total para mejorar los procesos de dirección y control en la gestión educativa de la Institución Educativa Nº 013 “Leonardo Rodríguez Arellano” – Tumbes 2015.

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tiene como objetivo Diseñar un Modelo de Gestión de Calidad Total para mejorar los Procesos de Dirección y Control en la Gestión Educativa de la Institución Educativa Nº 013 “Leonardo Rodríguez Arellano” – Tumbes. Para ello aplicamos una guía de observación, encuestas, entrevis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Apolo, Carolina Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección y control
Gestión institucional
Gestión educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tiene como objetivo Diseñar un Modelo de Gestión de Calidad Total para mejorar los Procesos de Dirección y Control en la Gestión Educativa de la Institución Educativa Nº 013 “Leonardo Rodríguez Arellano” – Tumbes. Para ello aplicamos una guía de observación, encuestas, entrevistas y testimonios. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de las teorías de la Calidad Total de Edwards Deming, Edwards, y la Administrativa de Henry Fayol, que sirvieron de fundamento a la propuesta Modelo de Gestión de Calidad Total para mejorar los Procesos de Dirección y Control en la Gestión Educativa de la Institución Educativa Nº 013 “Leonardo Rodríguez Arellano” – Tumbes. Los resultados confirman que en nuestra realidad problemática, existen inadecuados procesos de dirección y control que afectan la gestión educativa, debido a la incapacidad del director para desarrollar adecuadamente su rol, lo cual se evidencia en la carencia de liderazgo institucional, en una mala gestión de los curricular y de los recursos, además el director no general un clima organizacional positivo. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber relacionado la base teórica con la propuesta, o sea, haber justificado el problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).