Valor de los criterios de Ottawa en el diagnóstico de fractura de tobillo - Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo
Descripción del Articulo
Las lesiones agudas asociadas a traumatismos de tobillo en los servicios de emergencia, sean estas tributarias de tratamiento quirúrgico o conservador, se han descrito como las más comunes en emergencia de los diversos hospitales. Haciendo uso de los criterios de Ottawa, los cuales tienen como consi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos de Tobillo Criterios de Otawa Fracturas de Tobillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Las lesiones agudas asociadas a traumatismos de tobillo en los servicios de emergencia, sean estas tributarias de tratamiento quirúrgico o conservador, se han descrito como las más comunes en emergencia de los diversos hospitales. Haciendo uso de los criterios de Ottawa, los cuales tienen como consideración que el uso de rayos X sean tomadas solo cuando sea estrictamente necesario. Por lo que se describirá los métodos que se tomaron en cuenta para validar la utilización de dichos criterios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).