Cuidado de la dimensión espiritual a personas con cáncer por estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque-2018.

Descripción del Articulo

En el cuidado de pacientes con problemas oncológicos, estudiantes de enfermería priorizan atenciones biomédicas, ello motivó a investigar: ¿Cómo es el cuidado de la dimensión espiritual a personas con cáncer por estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque-2018?, con el objetivo de car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones Puican, Rosa Milagro, Minguillo Yrrazabal, Janeth Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Enfermero
Atención Humanizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el cuidado de pacientes con problemas oncológicos, estudiantes de enfermería priorizan atenciones biomédicas, ello motivó a investigar: ¿Cómo es el cuidado de la dimensión espiritual a personas con cáncer por estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque-2018?, con el objetivo de caracterizar este cuidado. La investigación fue cualitativa, con abordaje de Estudio de Caso. La muestra constituida por ocho internas de enfermería determinadas por saturación y redundancia y tres personas hospitalizadas con cáncer. Los datos se recolectaron por entrevista abierta a profundidad, la observación y el análisis documental; analizándose los datos temáticamente. Encontrándose que el saber de la interna de enfermería que fundamenta el cuidado es nocional y fragmentado, lo relacionan con el cuidado del alma, el reconocimiento de necesidades espirituales, sentido de la existencia de la persona y la experiencia interior del ser humana. El conocimiento sobre la metodología de cuidado en esta dimensión es confuso y fragmentado. Su ser se caracteriza por el cultivo de principios y valores como: la fe, la empatía, esperanza y confianza, la creencia en un ser superior. En el hacer al aplicar el proceso de cuidado enfermero, no utilizan una guía de valoración cualitativa, realizan algunas actividades aisladas en respuesta a algunas necesidades espirituales, estas no son registradas en las historias clínicas, tampoco emiten diagnósticos enfermeros, ni resultados con sus indicadores y puntuaciones diana como referentes para la evaluación. Concluyéndose que las internas de enfermería en estudio tienen nociones sobre el cuidado de la dimensión espiritual, sus valores y principios están ligados a la misma; sin embargo, no se evidencia en su actuar, el cual es confuso y poco sistematizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).