Cuidado humanizado de enfermería al recen nacido pretermino en el hospital regional “Jose Alfredo Mendoza Olavarria” Septiembre – Diciembre 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “cuidado humanizado de enfermería al recién nacido pretérmino en el Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” septiembre – diciembre 2017.; la investigación emerge de la observación directa de los profesionales de enfermería en el cuidado humanizado al re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Castillo, Kareli Yesenia, Luna Sanchez, Ana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/251
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
atención humanizada
recién nacido pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “cuidado humanizado de enfermería al recién nacido pretérmino en el Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” septiembre – diciembre 2017.; la investigación emerge de la observación directa de los profesionales de enfermería en el cuidado humanizado al recién nacido pretérmino. Desde esta perspectiva, el objetivo general busca develar el cuidado humanizado de enfermería al recién nacido pre-termino en el Hospital Regional II José Alfredo Mendoza Olavarría” y como objetivos específicos: Identificar los tipos de cuidado de enfermería hacia los recién nacidos pre-términos. Develar la calidad de los diferentes procedimientos que se realizan durante el cuidado del recién nacido pre-término por el profesional de enfermería. Develar los cuidados maternos aprendidos para el recién nacido pre-término. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi-estructurada. El tipo de investigación, se optó por el paradigma Cualitativa con enfoque fenomenológico, por su naturaleza no cuantificable, ni medible del objeto de estudio. Los resultados han permitido llegar a la conclusión que los cuidados integrales seguros y oportunos favorecen el adecuado desarrollo y maduración del neonato prematuro a través de la estimulación sensorial entre otros por el contacto natural de enfermería que se expresa a través de la caricia o toque humano delicado y el hablar al recién nacido prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).